ASAMBLEA DE LOS PUEBLOS
Con la indiferencia que ya caracteriza a los medios de comunicación, o por encima de su propósito de deformar los sucesos, un hecho trascendente se produjo recientemente en la ciudad de Cajamarca: los últimos días de marzo se reunieron en esta ciudad más de 400 representantes de asambleas populares y constituyeron la I Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú. El evento fue inaugurado por Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de

Cajamarca, que fuera hostilizado una y otra vez en su condición de ex preso político, pero principalmente por su actual posición de lucha en contra de los intereses de la empresa Yanacocha, y sus representantes en el gobierno peruano.
Entre los acuerdos a que se llegó ocupa especial importancia el rechazo unánime al proyecto minero Conga, oposición a la actividad minera en cabeceras de cuenca, prohibición al uso de cianuro y mercurio, pedido a derogar concesiones mineras que perjudican el medio ambiente, defensa irrestricta del agua como derecho fundamental. La asamblea exigió también una verdadera ley de consulta que de cumplimiento efectivo a la demanda de los pueblos originarios y que incluya la defensa de los recursos, las culturas y de la soberanía sobre sus territorios de acuerdo al derecho consuetudinario.
Otro punto a resaltar es el acuerdo de seguir constituyendo frentes de defensa en todo el país, tratando de unir las luchas campesinas, obreras y estudiantiles en torno a este nuevo instrumento político. Así mismo, se planteó la absoluta necesidad de una nueva constitución, rechazando la actual por ilegítima, y que debe ser reemplazada en una asamblea constituyente popular, democrática y representativa de los intereses del pueblo.
La asamblea se reafirmó también en una movilización para el 9 de abril, apoyar el paro del 11 de abril y realizar una consulta comunal sobre Conga en el mes de junio.
SUCESOS EN SECHURA
Estos son los acontecimientos precedentes a la reunión que poco después sostuvieron las autoridades regionales de Piura y los dirigentes del Frente de Defensa, donde se acordó la suspensión del paro siempre que se instalara una mesa de diálogo entre autoridades del más alto nivel, es decir, la presencia de ministros y viceministros de Energía y Minas, Medio Ambiente, Producción y los parlamentarios piuranos, en busca de una solución al problema.
El presidente regional de Piura, Javier Atkins garantizó la instalación de dicha mesa.
DEMANDA DE ANCASH
César Álvarez, presidente regional de Ancash, anunció que durante la próxima asamblea de presidentes regionales, exigirá una asamblea constituyente como única manera de contrarrestar el efecto de un estado centralista y de un congreso que “pierde el tiempo, dicta leyes inútiles y perjudica a la regiones”. Álvarez considera que hay hechos concretos que demuestran que el Parlamento no está haciendo su labor de manera correcta, por eso propone juntar dos millones de firmas y tras un referéndum, proponer parlamentarios y una nueva constitución realmente representativos.
Aseguró contar con el apoyo de diez presidentes regionales en esta iniciativa democrática. (J.S.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario