11 de septiembre de 2010

EDITORIAL

EDITORIAL

Si el extraordinario fragmento de existencia asignado a los hombres, tuviera una duración más prolongada, todos nos daríamos clara cuenta del movimiento social, de las tendencias que se abren paso violentamente y de las fuerzas que se le oponen, de las olas y marejadas que tironean la historia hacia un lado y hacia otro, en función siempre a la satisfacción de las nuevas dificultades que presentan las clases para instalarse en el dominio del mundo.

Nos ha tocado presenciar el fin de un imperio, como una supernova, como una estrella que se apaga, sus fulgurantes destellos no auguran más que su fin. Pero eso no ocurre de un día para otro. Y vemos cómo el pobre hombre se apuesta, sin embargo, a la brevedad de una luz que solo garantiza oscuridad. Nos dijeron que las ideologías habían muerto. En realidad, se referían a la ideología del proletariado. Porque quisieron que la ideología dominante por siempre fuera la del capitalismo y su corte de vendedores. Pero atendiendo el sentido común de sus demandas y de las necesidades más urgentes, los pueblos del mundo van develando verdades que potencian su existencia.

Los cantos de sirena de la burguesía, bajo la forma de conceptos como era del conocimiento, nuevas tecnologías, marketing, sociedad post moderna, fueron susurrados a los oídos de nuestros jóvenes durante una o dos generaciones, y ahora, tanto aquí como en el mundo, ante el incontrastable fracaso del neoliberalismo y la globalización, muchos optan por una mirada crítica al sistema, pero también otros, muchos otros deciden participar resueltamente en la construcción de una nueva izquierda, una izquierda que enarbole con propiedad el ideario proletario de la transformación de la sociedad.

Cuanto tiempo más, cuanto tiempo menos. No lo sabemos. Cuánto costo y represalia, cuánta necedad y bajeza aún nos falta conocer. Mientras tanto, veamos firmemente la posición, las líneas de la construcción, de los que trabajan por los conjuntos, de aquellos que prefieren las acciones a los comentarios bajo la mesa, La contradicción nos acompaña en todo momento, y cuanto más en la demanda de unidad que claman nuestros pueblos, para poner fin al momento más ardiente de la historia del Perú: el conflicto interno, del que siguen pendientes heridas todavía abiertas, y con las que trafican los comerciantes del odio y la venganza. No pasarán. La reconciliación y la amnistía general es una necesidad nacional.

EL DIRECTOR


 



!NO A LA CRIMINALIZACIÓN DE IDEAS Y OPINIONES!

Lima, 28 de junio de 2010

Sr. Aldo Mariátegui
Director del Diario “Correo”
De mi consideración:

Con fecha 21 de junio del pte., en la primera plana de su periódico, como parte de una secuela acusadora, aparezco resaltado en un círculo, con el título alarmista “¡Lo advertimos!” Escribo esta nota para decirle que Ud. tiene la libertad de dedicarse a cazar fantasmas, a la calumnia y a la mentira. Esa es su opción. Pero no le permito que criminalice mi actuación como hombre dedicado a la actividad cultural pública de mi país en los últimos 40 años, durante los cuales –como antropólogo, escritor y director de teatro que soy– además de muchas actividades diversas y publicaciones propias, tuve recientemente el honor de participar en la presentación del libro “De Puño y Letra” del Dr. Abimael Guzmán, que aunque a Ud. no le guste, es el más destacado intelectual peruano de los últimos tiempos. No puede tampoco limitar mi participación política en la agrupación que decida yo participar, de acuerdo a las libertades que ampara la Constitución vigente. Soy adherente del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) que está participando en el próximo proceso electoral, y suscribo su propósito de luchar por una amnistía general, una solución política a los problemas derivados del conflicto interno y la reconciliación que tanto demandan nuestros pueblos. Esa es mi opción. Y aunque está Ud. muy lejos de una figura tan elevada como José Carlos Mariátegui, permítame subrayarle que, como él, y guardando las debidas distancias, soy simplemente un peruano con una posición clasista.

Exijo la publicación de esta carta, atendiendo a mi derecho a la rectificación que me asiste, según ley.

Alberto Mego Márquez
Director de la Revista “Culturales 1º de Mayo”
Plaza Bolognesi 540 A
DNI 10404017

OPINIONES

OPINA CONGRESISTA VALLE RIESTRA

Javier Valle Riestra

“El Perú necesita, sustantivamente, una ley de punto final. Esas leyes se dieron en 1945, excarcelando a centenas de apristas incriminados de hechos violentos y cruentos acontecidos en las catacumbas; se repitieron en 1956, al acabar la dictadura odriísta; y en 1980 con Fernando Belaúnde por iniciativa parlamentaria mía. Así que no hay nada nuevo bajo el sol. Las leyes de amnistía no son para los inocentes –que puede haberlos- sino para culpables, que por razones ideológicas o pasionales infringieron el código punitivo desde un punto de vista izquierdista o desde una perspectiva derechista. No solo puede reclamarse amnistía para los militares, que atropellaron en defensa del orden público burgués. Ni tampoco solo una amnistía para la izquierda emerretista o de otra índole. Sería una amnistía hemipléjica”. 
CAMBIO DE MODELO: NELSON MANRIQUE

Nelson Manrique
“Hay una oportunidad abierta, una posibilidad de construir un bloque de izquierda que pueda al menos colocar unos cuantos parlamentarios que permitan hacer un trabajo interesante a largo plazo… Es fundamental la discusión de las recomendaciones de la CVR para cicatrizar las heridas y empezar a cambiar el país. Asimismo, es necesario un cambio de modelo económico hacia un modelo más inclusivo porque estamos construyendo una sociedad en donde una pequeña minoría tiene todos los beneficios y la mayoría no”.

Nelson Manrique, historiador y analista político.

(Fuente: Entrevista de Edith Hurtado Flores-Ica)

ALBERTO ADRIANZEN: NO AL DESCONTENTO

Alberto Adrianzen
En entrevista de Carlos Noriega, Adrianzen afirma: “el 2010, 2011 se viene escenario de definición”, “es una necesidad avanzar en una unidad para darle conducción al descontento social” “La oposición tiene que tener la capacidad de representar el cambio porque se juega un momento estratégico para el país y para América Latina”, “estamos frente a una elección que es política, económica y cultural”. “El país requiere otro modelo económico, otro consenso, otra democracia, otra forma de organización institucional” “Si gana la derecha, tendremos un país fracturado, conflictivo, con violencia social, incapaz de enfrentar los retos del futuro integrando a todos”.

COCALEROS CON EL MOVADEF

“Tenemos acercamientos con el MOVADEF, no estamos comprometidos, pero apoyamos su incorporación en la vida política del país”, aseveró el secretario nacional de organización del CONPACCP, Serafín Andrés Luján. El líder nacional de los cocaleros, aseguró que esta iniciativa de apoyar al MOVADEF es porque todo ciudadano tiene derecho a la reivindicación de su ideal político e incorporación a la vida política del país y más aún, si apoyan el clamor del pueblo. “No tenemos vínculos ni con el narcotráfico ni con grupos terroristas, nosotros queremos el respeto del cultivo de la coca y estamos en contra de que el Gobierno atente los recursos naturales”, manifestó durante su visita a la ciudad de Juliaca. Por su parte, el integrante de la CONPACCP en la región Puno, Procopio Mendoza Motta, reconoció que en la región Puno sí existe un vínculo cercano con el MOVADEF, asegurando que sería una injusticia que el Gobierno esté intentando reprimir a los ex presos políticos que cumplieron su condena y que ahora tengan la iniciativa de reintegrarse a la vida política del país sin las armas. (EPF)


NO LO DEJAN: TULIO LOZA

Tulio Loza
“Necesitamos hacer humor polìtico. Pero no me dejan. Parece que todos los medios de comunicación están amarrados, y no se quiere que digamos algunas verdades. Mis personajes defienden al pueblo. ¿Qué nos interesa la farándula y los líos que pueden arreglarse entre cuatro paredes? Pero esas son cortinas de humo para no hablar de lo que realmente debemos hablar” (Tulio Loza. Radio Capital)




A PESAR DE TODAS LAS DIFICULTADES, MOVADEF sigue creciendo. En la actualidad, hay comités formalmente presentados en Ancash, Apurimac, Ayacucho, Cora Cora, Huaral, Junín, Piura, Puno y Tumbes. En Lima, en Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, Independencia y Comas. Por el entusiasmo que se constata en la recolección de firmas, la tendencia es a fortalecer más y más el movimiento.




NECESIDAD DE UNA IZQUIERDA PERUANA FIRME

NECESIDAD DE UNA IZQUIERDA PERUANA FIRME.

Tuvo razón la profesora Elena Iparraguirre, al sostener esta posición en una entrevista a EFE a fines del 2009. Porque inflada de soberbia, la gran burguesía peruana –sobre todo su facción compradora que ha dirigido el Estado estos últimos 20 años-, que se ha enriquecido hasta el hartazgo y servido a su amo imperialista, a la vez que ha lanzado piltrafas a los de abajo, no sólo no escucha la voz popular sino que ha decidido, en la versión de García Pérez, criminalizar su lucha.
Frente a esa ofensiva contra el pueblo, la izquierda que tiene como deber representarlo y defenderlo, está como no habida. Y justo en un momento en que el neoliberalismo, el credo de la victoria definitiva del orden capitalista, ha sufrido un estrepitoso fracaso y el sistema vive la más grande crisis económica de su historia.
Ignacio Ramonet opina del siguiente modo sobre un problema similar que aqueja a la izquierda europea: “Por sus propias abjuraciones y renuncias, a la socialdemocracia europea le toca hoy verse arrastrada hacia el sepulcro. Su ciclo de vida parece acabarse. Y lo más incomprensible es que semejante perspectiva se produce en el momento en que el capitalismo ultraliberal atraviesa uno de sus peores momentos”[1].

La cuestión está en que para Ramonet, el marxismo ya no va más, sino los Socialismos del Siglo XXI. Creo, más bien, que de lo que adolece la izquierda peruana es de falta de marxismo, y en general la izquierda mundial.

Y si la crisis mundial ha puesto, otra vez, a la orden del día esta concepción que sin fundamento alguno se consideró superada, pues la izquierda tiene que volver a enarbolar el marxismo, si realmente quiere defender al pueblo.

Que MOVADEF haya declarado de modo explícito en su I Convención de mayo, su filiación no sólo marxista, en general, sino explícitamente marxista-leninista-maoísta, pone por tanto un plus a su posicionamiento en el núcleo mismo de la izquierda popular.

(1) Socialdemocracia, fin de ciclo. Ignacio Ramonet. Le Monde Diplomatique, 03/13/2010

TERRITORIO COMANCHE (Blogspot / Internet)




MOVIMIENTO MAGISTERIAL

Conversamos con el profesor Oswaldo Esquivel, histórico dirigente del SUTEP, actual miembro del Comité Organizador del MOVADEF (Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales)

¿Cuál es la situación del magisterio clasista en el momento actual?

Los Trabajadores en la Educación Clasista, Progresistas y Democráticos, nos encontramos abocados a la tarea de Reconstituir el SUTEP desde las bases, esto es hacer que el SUTEP, vuelva a beber de sus fuente de inspiración clasista que fue Mariátegui al organizar la ITE en 1928, donde estableció los principios del Sindicalismo clasista (Aceptación y práctica de la lucha de clases, el centralismo democrático, el auto sostenimientos, la solidaridad de clases), que luego de su muerte fuera abandonado por las diferentes corrientes oportunistas de esa y que en la década de los 70 del siglo pasado gracias a la acción del Frente Clasista Magisterial, liderado por el maestro Germán Caro Ríos, en el Congreso del Cusco de 1972, nuevamente se logra retomar los principios y establecer el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTE), pero que lamentablemente en 1984 nuevamente los dirigentes abandonando los principios, por prebendas como la Derrama Magisterial, cambian el nombre y los estatutos y desde ese momento se inicia una nueva lucha por la Reconstitución, etapa en la cual como dijéramos estamos abocados, pero como esta tarea no se puede realizar al margen de la lucha de las masas, estamos también preparando la Huelga Nacional para el 17 de Agosto acordada en la Convención Nacional, por aumento de sueldos y salarios, pago de bonificaciones, en defensa de la gratuidad de la educación, del Derechos al trabajo y la estabilidad laboral, contra la criminalización de las luchas populares y la aplicación del derecho penal del enemigo específicamente en el magisterio con la dación del D.S. 019, que exigimos su derogatoria.

¿Qué opina del D.S. 019 que pretende separar a los profesores de su trabajo, de su relación social con los educandos?

En esencia es la negación de todos los derechos fundamentales a los maestros. En esta campaña negra contra los derechos el pueblo, el gobierno para poder allanar el camino de su política privatizadora de la educación y negar a los Trabajadores en la Educación su derecho al trabajo y la estabilidad laboral, (impuestas por la ley 28044 y la 29062 y otras), han dado este nefasto D.S. 019, que establece: basta que cualquiera haya sido simplemente denunciado por lo que ellos llaman “terrorismo”, así hayan sido absueltos, son pasibles a ser despedidos. Así con este DS desde ya inconstitucional, han profundizado una cacería de brujas, negando incluso todo su legalidad burguesa, retornando al Medioevo, faltándoles simplemente la institucionalidad de la “santa inquisición”, negándose el derecho a defensa y la necesaria reinserción a la sociedad que ésta debe dar a todo acusado e incluso sentenciado por cualquier delito. En concreto, es pues un D.S. CAVERNARIO, QUE TODO EL PUEBLO Y SUS ORGANIZACIONES DEBE RECHAZARLO EXIGIENDO SU DEROGATORIA. Hacemos un llamado a todas ellas que se pronuncien y luchemos en defensa de nuestros derechos fundamentales.

¿Qué papel le asigna el movimiento MOVADEF, al que pertenece, a la educación pública?

Nosotros planteamos que sin educación el pueblo no tiene perspectiva de desarrollo, por ello mismo, asumimos la defensa del derecho fundamental a la educación pública gratuita y de calidad, lo que implica necesariamente darle prioridad, empezando por el presupuesto por lo menos de acuerdo a la Constitución que es el 6% y no como ahora que este gobierno solo considera el 2.7 %, esto para precarizar la educación, hundirla en una mayor crisis, crisis en la que ellos son los principales responsables, y así crear las condiciones para privatizarla y deja al pueblo sin educación.

(A.M)







INFORME: PISCO, TRES AÑOS DESPUES

INFORME:

PISCO, TRES AÑOS DESPUES

Por Jorge Sandoval

Lo primero que llama la atención de Pisco es el polvo de sus calles, las casas a medio construir y los terrenos baldíos, cerros de arena y desmonte en las puertas. Siete punto cinco, dicen que fueron los grados del terremoto, pero también éste fue el nombre de un pisco de exportación que alegremente promovió el gobierno y su ministro del Opus Dei, Rafael Rey. Muchos no han olvidado el cuadro desgarrador que vivieron en esos minutos, las casas cayéndose, corriendo todos, sin saber dónde ir. Enseguida, oscureció. Todos gritaban. La solidaridad internacional se hizo presente masivamente, pero aún muchos se preguntan adónde fue a parar. Por eso la pobreza sigue siendo el paisaje inmediato. Aunque este lugar es en realidad muy rico, sino qué hacen por aquí empresas tan acaudaladas como la Plus Petrol (asociación de Brasil con la Shell norteamericana), Empresas Harineras, Aceros Arequipa, Fun Sur, Prail Gas, la Petroquímica, el Hilton Hotel.
“Mire, desde el mes de octubre del año pasado están cambiando estos tubos de desagüe. En esta zona de San Miguel los vecinos no tienen dónde hacer sus necesidades. Allá arriba es peor, ya tienen un año” (Felipe)
Juan Carlos

“Hay planes de ingeniería, pero no hay avance. De qué reconstrucción hablan, aquí no hay nada, ni siquiera el 30% se ha avanzado. Y lo poco es hecho por la propia gente con el apoyo de

algunas empresas. ¿Quién se beneficia? Los de arriba, ¿quiénes dan la licitación para que esto se reconstruya? Los de arriba, el alcalde, por ejemplo, sus regidores. Ellos dicen: ¡el Perú avanza!” (Juan Carlos)

Nelly
 “La recuperación va muy lenta, es el descuido de las autoridades. Algunos creen que por las campañas electorales puede cambiar. ¿Sabe? Venga de quien venga, necesitamos que se trabaje para el pueblo” (Nelly)
 “Por aquí pasa un tubo que viene desde Camisea, licuan el gas, y así lo venden al extranjero, es una planta de licuefacción, así he escuchado”.(Felipe)
Érica
 “Ha habido muchos privilegios, el que tiene un cargo en la municipalidad, se aprovecha. Aquí se le ha dado a los que tienen dinero, a nosotros no se nos respalda. Al agente municipal le donaron un montón de módulos, no se los dio a quienes realmente lo necesitaban, sino a los que tenían casas. Por último, le dio un módulo a su chancho. La gente le reclamó, entonces lo desarmó y se lo dio a otra persona. En esos momentos, no teníamos ni para comer, ni agua, sin luz. ¿Qué hicimos? Una olla común, entre nosotros, porque el Alcalde de Pisco se hizo humo. Cada uno daba algo, lo que tenía. Y todo se encareció. Los vendedores vendían un kilo de arroz a 5 soles, un biscocho de 20 céntimos costaba 2 soles” (Érica)

Rosa
“Aquí la constructora Los Nogales está construyendo, pero como puede ver en toda la cuadra solo hay dos casas beneficiadas. Como Ud. ve, el resto vive en chozas, en módulos. Para tener el bono, debemos tener título de propiedad, certificado de los chicos, hay un bono de 6,000 y otro de 19,000, pero no tengo ninguno. Hay que seguir esperando, pero las esperanzas ya las perdí, mire cuánto tiempo desde el terremoto y hasta ahora nada”. (Rosa)


Varias vecina de A:H:
 “Todas vamos constantemente a las constructoras con los papeles, certificado de posesión, pagamos autoavaluo, pero los papeles caducan después de tres meses, hay que romper mano, si puedes, sino sigues esperando”. “No tenemos el dinero para cumplir con los requisitos, y tienes que tener todos los papeles en regla”. “Yo tengo una niña especial, mi hija sufre mucho, me dijeron que iban a considerarme, pero nada”. “La ayuda vino mucho después del terremoto, en enero vinieron las carpas, de agosto a enero, cuánto tiempo hay, y a veces venían a mirar nada más”. (Varias vecinas de AH)
José Martín, Secretario General
 “Mire, el Consejo Municipal ha declarado zona roja toda la playa, donde vivimos nosotros hace años, es decir un lugar inhabitable, dicen que la tierra se puede hundir. Sin embargo, los grandes empresarios están comprando estos terrenos para hacer establos, aunque ese fue un simulacro para cercar, porque por allí hay un lugar que huele a combustible, no sé si la petroquímica o los japoneses nos quieren desalojar para quedarse ellos. A los de Sabatinga les ofrecieron terrenos en Los Molinos, se fueron, pero no les dieron nada. Los empresarios están pagando para que se vaya la gente. Aquí somos Pueblo Joven Cooperativa, Pisco Playa, Leticia y Miguel Grau. Pero nosotros tenemos un Frente Único de Trabajadores, y un Comité de Mujeres y otro de Seguridad Ciudadana, tenemos libros y actas. El pueblo se está uniendo, porque sólo unidos hacemos la fuerza. Nosotros no vamos a permitir que se nos desaloje de las tierras que nos dejaron nuestros padres”.
“La planta química de la Plus Petrol está contaminando el mar. Los pescadores tienen que ir hasta Tambo de Mora, hasta Chincha, para pescar porque ya no hay peces. Ni hablar de lobos marinos, en la Isla del Lobo ya no hay lobos. En Paracas han hecho grandes hoteles, el Hilton, para turistas. Pero mire cómo vivimos nosotros. Si hay una guerra, qué voluntad vamos a tener nosotros de defender estas tierras. Todo lo están comprando los extranjeros, ahora hasta el pisco es chileno”. (José Martín, secretario general)

Miriam
 “Yo tengo título, pero está a nombre de mi esposo, y él se ha largado con otra mujer. Yo tengo una hija con él. Mire aquí hace un frío, con esteras y plásticos estamos, y hay ratas, pero tenemos que seguir, no nos queda otra”. (Míriam)

Ormeño
“A los que tienen, los han ayudado, pero los que no tienen nada siguen viviendo como los dejó el terremoto. En tres oportunidades pedimos módulos de madera porque estábamos en la intemperie. Decían que sí, que sí, pero todo quedó en nada. Ya está acabando la gestión de Alan García, y nada.” (Ormeño)


Fermín

“Yo vivo aquí más de 50 años, mire el muladar en que se ha convertido, aquí vienen a dejarnos desmonte y basura, vivimos olvidados, yo he reclamado lo justo y nunca recibí nada, quieren que nos vayamos de aquí, pero no nos vamos a ir”. (Fermín)


Jessica, voluntaria de Inglaterra

“Yo estuve en el 2007, al poco tiempo, vine con muchos voluntarios del mundo. Estuve en el trabajo de remoción de escombros, esto era terrible. También estuve en enfermería. Ahora no es muy diferente, no hay dinero para pagar la mano de obra, y mucho sigue igual. El dinero de las grandes empresas no se queda acá. Paracas tiene el mar más rico del mundo, desde mi punto de vista hay que cuidarlo. Yo quisiera que hubiera más conocimiento entre la gente, mejorar la situación con la contaminación. En este momento, hay como setenta voluntarios, la mayoría viene para apoyar los proyectos de construcción. Ellos tienen un proyecto para apoyar con los módulos, porque es muy caro para muchos, vale 1,400 soles, 4 metros por 4. También me interesa apoyar la salud, aquí no hay baños, eso trae enfermedades. Yo no se cómo hace la gente, no sé porque no se une para ayudarse y para organizarse como comunidad”. (Jessica, voluntaria de Inglaterra)



PERÚ: EL CONFLICTO POLÍTICO INTERNO

PERU:

EL CONFLICTO POLITICO INTERNO

Por Juan Cousselo

Nota de Redacción: Ha llegado hasta nosotros el presente artículo. Después de evaluarlo, consideramos que aporta críterios objetivos al debate actual sobre la necesidad de una reconciliación nacional. En consecuencia, lo ponemos al alcance de nuestros lectores.

Desde que estalló el conflicto cruento dentro de la sociedad peruana (Mayo de 1980), con la declaración de guerra por parte del Partido Comunista del Perú (PCP-SL) contra el Estado y sus Fuerzas Armadas, podemos encontrar dos líneas políticas y militares antagónicas bien definidas:

Por un lado, la denominada “Guerra Popular”, teoría militar del proletariado, elaborada por Mao Tse Tung, Jefatura de la Revolución China, aplicada a las condiciones especificas de la realidad peruana por el Dr Abimael Guzmán, Presidente y Jefatura del PCP-SL.; fue una guerra de masas sustentada por campesinos politizados, a la que se sumaron obreros, estudiantes, profesionales, llegando a formar un ejército de más de 20,000 personas dirigidas por los maoístas. Su centro fue la construcción de Bases de Apoyo y la destrucción de la “semifeudalidad, el capitalismo burocrático y el imperialismo”; lo que implicaba la eliminación de organizaciones, grupos y personas vinculados a esos objetivos políticos y militares. Su perspectiva inmediata era la toma del poder después de derrotar a las fuerzas del orden para instaurar la República Popular de Nueva Democracia. Esos son sus fundamentos respecto a su línea militar. Es decir, tuvieron una Ideología marxista-leninista-maoísta, pensamiento gonzalo, un Partido, un Programa con objetivos claros. Ellos llegaron hasta el Equilibrio Estratégico en Julio de 1,992, su punto más alto, a los dos meses fue capturada la Dirección del PCP-SL. Esto implicó un giro estratégico decisivo para ese proceso político social revolucionario. Y, en 1993, su Presidencia y Dirección Central planteaban, formal y unilateralmente, la culminación de la guerra y el inicio de la IV Etapa, etapa de su organización dentro de una “Nueva Gran Estrategia” para desenvolverse en tiempos de paz.

Por el otro lado, la estrategia de la “Guerra Contrasubversiva” o “Pacificación”, estuvo basado en la doctrina y principios de la “guerra de baja intensidad” elaborado por el Pentágono Norteamericano y ejecutado por el Estado Peruano, a través de sus FFAA con asesores estadounidenses, israelíes, ingleses, rusos, entre muchos agentes muy bien capacitados de España, Alemania e Italia. Todos con gran experiencia en la lucha antisubversiva, en guerras convencionales e incluso los servicios de inteligencia de la guerra fría (participaron agentes de la Iglesia Católica y también de la Iglesia Cristiana, entre otras).

La Jefatura del Estado Peruano fue asumida por los Presidentes Fernando Belaunde Terry, Alan García Perez y Alberto Fujimori. Hubieron sectores sociales que asumieron la defensa del Estado, más que de sus gobiernos; ellos fueron empresarios, jerarquías eclesiásticas, periodistas, profesionales, políticos e incluso dirigentes reconocidos de la izquierda oficial. La “Pacificación” tuvo como centro aniquilar la “Guerra Popular” aplicando una “política genocida estatal” (demostrada por la propia Comisión de la Verdad y Reconciliación) a lo largo de su guerra contrasubversiva. Sus principios militares fueron :“Matar todo, quemar todo y arrasar todo”; además, crearon Rondas Campesinas para enfrentar “masas contra masas” e intensificaron sus labores de inteligencia al más alto nivel, así pues, aplicando la Estrategia Francesa “descabezar al enemigo” lograron éxitos, especialmente con la captura de la Dirección Central del PCP-SL y su posterior derrota. Aspectos que le permitieron al Estado y en particular al gobierno de Alberto Fujimori, viabilizar el largo “plan del neoliberalismo”, legitimarse, aprobar una nueva Constitución Política y potenciar su política de criminalización, persecusión y estigmatización de todo aquel que osara levantarse a protestar contra el régimen, especialmente si eran del campo popular.

Fueron dos estrategias políticas y militares en confrontación cruenta, sangrienta, implacable como son las luchas por el poder político, como son las guerras nacionales, las rebeliones y revoluciones desde que aparecieron las clases sociales. Recordemos la historia: La Rebelión de Espartaco contra el Imperio Romano, en la esclavitud. La Guerra de las Cruzadas entre cristianos y musulmanes durante doscientos años y las rebeliones campesinas en la feudalidad. Todas fueron cruentas, terriblemente dolorosas para los seres humanos.

La lucha de los pueblos y naciones por su independencia frente al Imperio Español (responsable de la muerte de millones de nativos americanos y cuya clase hoy sigue gozando de los beneficios del poder e incluso después de haber ahogado en sangre a la población en la Guerra Civil Española y después de haber estigmatizado a los comunistas durante cuarenta años, gracias a la labor del Opus Dei y Franco). La rebelión de las colonias contra los Imperios inglés, francés, holandés, portugués, etc, cumplió la misma regla. Por ejemplo, en los Estados Unidos les costó casi un millón de vidas imponer el sistema capitalista. Casi el 10% de su población se sacrificó para cambiar su realidad social, política y económica.

La primera y segunda Guerras Mundiales demuestran su crueldad. Las guerras entre Israel y Palestina siguen el mismo camino. Las guerras actuales en Irak y Afganistán y la que se prepara en Sudamérica, desde Colombia contra Venezuela y Ecuador, sin obviar a Bolivia, no serán la excepción. Las Revoluciones: Francesa, Mexicana, Rusa, China, Cubana, Vietnamita, Camboyana, etc, así como las luchas armadas en Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Perú en la década de los sesenta son ejemplos reales de que todas las guerras son hechos políticos cruentos y sangrientos, no surgen de la voluntad de un individuo, son las contradicciones agudizadas y antagonizadas dentro de una sociedad y que, en un determinado momento histórico, se expresan y estallan al no encontrar una salida política; es decir, la guerra es la continuación de la política por otros medios, por medios cruentos.
Sin embargo, siendo la Guerra lo más cruel que nos podamos imaginar, el ser humano avanzó en regularlos con leyes, convenios y tratados internacionales entre las personas, pueblos y naciones que se enfrentaron para buscar salidas políticas y alcanzar la Paz con Reconciliación y Amnistía. En el Perú, existe tradición de Amnistía y Reconciliación, de la que los apristas se han beneficiado más que los comunistas. Pero, como en todo, surgen las oposiciones, los que no quieren paz, los que desean continuar manipulando una guerra que ya concluyó, los que desean que se pierdan vidas para ganar ellos. Nos referimos a los guerreristas y traficantes de la sangre derramada. Estos, se dan la mano entre si y vociferan: ¡venganza!, que lleve a la muerte rápida o lenta a quienes han sido derrotados. Y, estos personajes en la historia, son los mismos que avalaron crímenes, que se agazaparon en algunos grupos de poder y que ahora salen oportunistamente como “jueces implacables” para condenar la posibilidad de pasar de la Guerra a la Paz.

Por respeto a los seres humanos caídos en la Guerra, a los que fueron víctimas de ambos frentes y a los deudos, es preciso dejar claro que todos tenemos derecho a opinar y a participar en la vida política del país. Es la “libertad de asociación”, la “libertad de pensamiento”, la “libertad de prensa”; más aún, quienes vivieron en carne propia el conflicto interno tienen todo el derecho de decir su verdad, aunque discrepemos en nuestros análisis.

Los comentarios de odio y resentimiento no sirven al campo popular. Es comprensible dependiendo de quien venga, pero son dañinos si se busca sellar con paz un pasado de violencia. La paz entendida como un repliegue necesario en el camino a la transformación general de la sociedad, es bienvenida. La realidad y la necesidad del pueblo y la nación peruana demandan, desde hace más de una década, que se encuentren soluciones políticas a los problemas surgidos a raíz del conflicto cruento. Las luchas emprendidas por las reivindicaciones más elementales no encuentran una dirección capaz que las conduzca a la victoria, es necesario entender que las fuerzas más consecuentes de la izquierda peruana estando encarceladas son una desventaja para el movimiento popular, pero en cambio, beneficia a la derecha.

Las movilizaciones políticas impresionantes del Primero de Mayo, las libertades de presos políticos como la señora Berenson, los matrimonios entre dirigentes políticos como el Dr. Abimael Guzmán y la señora Elena Iparraguirre, la lucha por los beneficios penitenciarios conculcados en octubre del 2009 y la defensa de los derechos de todos y cada uno de los prisioneros sirve al campo popular. Quien no quiera ver esto y se afane en enlodarlos tras imputarles “capitulación y arrepentimiento”, simple y llanamente está poniéndose en otra tienda. Es importante que todas las organizaciones populares busquen las formas ideológicas, políticas y jurídicas correctas para lograr la libertad de los prisioneros, sin mezquindades. No solo de los maoístas, sino también de los guevaristas. Esa debe ser la principal preocupación, ya que el tema está en la mesa de debate nacional y el momento político es el más apropiado para converger y derrotar a la derecha neoliberal. La lucha por encontrar soluciones políticas y no militares, la lucha por lograr una Amnistía General y no indultos personales, la lucha por la Reconciliación Nacional y no la venganza y la estigmatización son políticas correctas que sirven al pueblo. Felizmente, las mentes más sanas y lúcidas pueden percibir esta necesidad para el bien de la nación peruana.





ENTREVISTA AL GENERAL WILSON BARRANTES

GENERAL WILSON BARRANTES:

¡AMNISTÍA Y RECONCILIACIÓN AHORA!

En un afán de transformar el país, en el conflicto interno producido en el Perú en los años 80, rebeldes y revolucionarios se enfrentaron a las fuerzas armadas del Estado. Como lo hemos visto recientemente, la secuela de dolor y resentimiento llega a nuestros días, como parte de las heridas aún abiertas y del costo que el pueblo peruano debe seguir pagando para alcanzar, por fin, una verdadera reconciliación.Entrevistamos a un alto jefe militar que representa el sentimiento de un conjunto de militares y policías, y su demanda de dar punto final a una situación que sólo conviene a quienes quieren detener el avance del Perú, o llevarlo a la pérdida. Respetuosamente, acogemos en nuestras páginas, al General Wilson Barrantes. Estas son sus opiniones.



Sabemos que Ud. ha expresado opiniones favorables respecto al tema de la amnistía general, ¿porqué cree en la conveniencia de ésta?

En realidad, después de 20 años del conflicto interno, se llegó a considerar los hechos, se llegó a crear una comisión de la verdad y la reconciliación. Esta comisión llegó a elaborar un informe del cual yo discrepo, pero sí hay aspectos importantes. Por ejemplo, el análisis situacional, cómo estaba el Perú, este aspecto es veraz y allí no tenemos discrepancias. Ahora, el tema de la reconciliación ha quedado en el discurso. No hay reconciliación posible mientras sigamos diciendo no al perdón y al olvido. Jurídicamente hablando, no hay solución posible para que un país se reconcilie con sus ciudadanos y sus instituciones si no hay perdón y olvido. Eso para mi es gravitante. Y la fórmula política y jurídica es la amnistía. Y la reconciliación es un paso importante para que el país se reencuentre con todos sus ciudadanos, y creo que esta reconciliación supone una amnistía a las partes que tuvieron que ver con el conflicto: me refiero al Estado y a las organizaciones terroristas. Se tendrá que evaluar en qué medida tuvo responsabilidad cada parte. Pero de todas maneras tiene que haber reconciliación y amnistía. Si no, seguiremos polarizando el Perú entre los buenos y los malos. Para pasar al desarrollo, el Perú necesita reconciliarse, y necesita una amnistía. Ejemplos tenemos en Francia, Alemania, Inglaterra, y, en países latinoamericanos, como Uruguay. En el Frente Amplio de Uruguay, acaba de ganar las elecciones Pepe Mujica, un ex guerrillero, claro que allí el conflicto ha sido distinto al peruano. En cambio, Argentina, que sigue tocándose heridas del pasado, es un país que más que avanzar, retrocede. Yo siempre he admirado a Argentina, estaba camino al primer mundo, pero ahora es igual que el Perú: polarizado entre civiles y militares, ha retrocedido. Temo que el Perú pueda desbordarse por ese camino, alentado por traficantes de los derechos humanos que pretenden sacar ventajas y llenarse de dinero. Todos sabemos lo que pasó en el Perú, pero seguimos polarizados entre los buenos y los malos. Es verdad que ocurrió algo grave en el Perú. ¿Quiénes son los culpables? Todos. Toda la república, toda la nación. Todos tenemos una cuota de responsabilidad. No podemos rasgarnos las vestiduras con el tema de la amnistía. El tema hay que tomarlo con prudencia, con serenidad. Y por supuesto, el Perú necesita avanzar, ese es el tema de fondo.

Algunos políticos reconocidos han expresado su adhesión al tema. ¿Qué intereses impiden que esta demanda social se cristalice?

Hay que decir las cosas con claridad. En 1995, había un promedio de 500 organizaciones no gubernamentales, ahora hay más de 3,500. Y muchas se mueven alrededor de los derechos humanos. Se supone que el único defensor de los derechos humanos es el Estado, por lo tanto es el único violador. Esas ONG no están en la defensa del Estado. Todo lo contrario. Pero en un conflicto se violan los derechos humanos. Entonces, ¿quiénes están interesados en que no haya amnistía? Los que viven del derecho humano. Yo viví el conflicto desde el grado de capitán hasta el grado de general. De este negocio vive mucha gente. Nunca se expresaron a favor de los derechos humanos de los militares, de los policías. Muchos perdieron la vida, quedaron discapacitados. Se aprovechan de aquello que seduce a la gente, la defensa de los derechos humanos. Pero eso es una fórmula vacía. ¿Quién defiende a los niños que salen a la calle a pedir plata? ¿A los discapacitados? ¿A los ancianos? ¿A los tuberculosos de Huaycán? Nadie. ¿Quién defiende a los que toman por desayuno una taza de te, y nada más?

¿No le parece que, justamente, la única forma de resolver estas contradicciones sea asumir de manera decidida una reconciliación nacional?

Ya lo he dicho. El tema de fondo es ese. El Perú necesita reconciliarse. La reconciliación debe ser una política de Estado. Cuando digo que debemos tender puentes, por ejemplo, quiero decir, mejorar las condiciones de vida a los más necesitados, eso fue lo que generó el conflicto social. Los soldados han expuesto su vida sin ningún apoyo económico del país. Cuando un soldado moría, lo ascendían y lo pasaban a la caja de pensión policial militar. ¿Quiénes hemos pagado la pensión a la viuda y a los huérfanos? Nosotros, los oficiales, para que mis compatriotas caídos tengan esa atención. Ahora nos dicen que la caja está quebrada, y es que el Estado le debe más de 1,200 millones de soles. Y todos los “excesos” por parte nuestra, y que no son muchos, se deben al shock post traumático de soldados y oficiales que eran abandonados en el campo de batalla. ¿Quién es el responsable de eso? ¿El hombre? No, ¡el Estado! En cualquier país civilizado, después de un conflicto, la reconciliación es una política de Estado. Y por supuesto, esto trae una ley de punto final, o de reconciliación. Es posible que haya ciudadanos que no quieren esa ley de amnistía porque dicen que va a salir Guzmán, Polay, Fujimori, Montesinos. A mi no me preocupa eso. Los que se oponen, tienen miedo que salga Fujimori y Montesinos, y ¿sabe porqué? Porque tienen un rabazo de paja, eso les preocupa. Y los medios de prensa conocen lo que pienso, pero nadie lo saca, porque tienen miedo que sus jefes, el que les paga, los vaya a sacar del periódico, del medio. Yo soy un general del ejército que ha tenido el privilegio de haber estado en el combate, yo he visto a los soldados pálidos de miedo cuando estuvimos emboscados, seguro no pude verme a mi mismo, pero ahora muchos hablan tontería y media porque nunca pasaron lo que pasamos los soldados.

¿Esa política de reconciliación que debiera tener el Estado es una necesidad nacional, una condición para el avance?

Así es. Todos lo sabemos, pero la hipocresía de los medios que callan este tema, eso es lo lamentable en un Perú que quiere cambiar. Tenemos que ser más transparentes y menos hipócritas. No estoy solo en esta propuesta. Estoy con un pequeño –por ahora- grupo de militares y civiles, y además estamos haciendo una propuesta política formal a través de un frente amplio, soy su secretario general nacional, hemos presentado nuestras firmas ante el Jurado Nacional de Elecciones, queremos cambiar la administración del Estado, creemos que la única vía para este país tan diverso es la administración federal, el mayor reclamo del país es el descentralismo. Ojalá logremos resolver las observaciones del JNE y participaremos en las elecciones como un partido democrático. Nuestra propuesta es la federalización del país y la reconciliación nacional. El Perú no va a avanzar si seguimos polarizando el país.


                                                                                                       ENTREVISTA: ALBERTO MEGO

MUJER NOSOTRAS LAS DE HOY

MUJER


NOSOTRAS LAS DE HOY

Por Vasty Miriam Lescano Ancieta.

Empiezo estas líneas con la emoción de la que ha pasado una gran experiencia, con la decisión de las que, bregando por algo, llevan en sus faldas aún polvorientas, de roja bayeta y colorido chumpi el fruto obtenido con gran sacrificio para mitigar el hambre de guaguas, maqtas e imillas por lo menos. Pensamos que el primer paso estuvo bien, es un éxito y hay que seguir uniendo nuestros pasos de ayer, hoy y mañana, porque de ello depende en parte el futuro de las hijas del pueblo, creo que es un avance en la emancipación de la mujer. La experiencia de la mujer en Puno en la lucha política, en la brega por la amnistía general y la defensa de los derechos fundamentales y del pueblo, en la participación en las elecciones regionales y en 5 municipios realmente fue como lluvia fresca en tierra fértil.

Pienso sin temor a equivocarme que el desarrollo de la conciencia y la organización de la mujer andina ha crecido significativamente: se puede ver en su entrega, en cómo empuña la lucha, cómo enarbola ánimo, optimismo, en cómo sus palabras son sinfonía combatiente en grandes mítines de marchas populares, cómo contra la hidroeléctrica de Inambary me alegró mucho escuchar en la plaza de armas de la ciudad lacustre a oradoras principales, valientes mujeres armadas de sólidos fundamentos con palabras sencillas y el pecho hirviendo de emoción, ternura y rabia, una a otras se sucedían y todas defendían con convicción la soberanía de nuestros recursos naturales, expresaban el problema de la tierra no resuelto, la defensa de su vida, de su existencia y la de sus hijos.

A veces gruesas lágrimas salían de mis ojos al escuchar palabras tan llenas de sentimiento y fortaleza y cómo removía a la población campesina, obrera y a todos los que participábamos de esta marcha interminable de organizaciones populares.
Gran número de mujeres, creo que más que hombres, iban siempre encabezando, balanceando firmemente sus polleras, arreglándose el sombrero y moviendo sus firmes brazos cuando coreaban consignas políticas. ¡Daba gusto verlas, estar con ellas, tomarnos del brazo! Es en ese contexto que nos desplegamos raudos a convencer a las mujeres y hombres del pueblo para que nos acompañen a conformar las listas, presentar las planchas, a participar como invitados dentro del Movimiento Político Construyendo por la Región Sur, pero la población tiene bien claro qué es el MOVADEF, este frente que ha irrumpido con fuerza, luchando, enarbolando, marchando, recolectando firmas en la política peruana y en las principales noticias internacionales, el que marca rumbo. Muchos nos han dicho “nunca ha habido tantas mujeres en una lista regional”, “ustedes son la reserva moral que tenemos, después de ustedes ya no queda nada”, hay bastante expectativa y esperamos no defraudarlos porque somos una organización alimentada con el espíritu del pueblo, iniciada junto al pueblo y formada para servir al pueblo.

La campaña negra que se desencadenó en contra de la libertad de los prisioneros políticos del Perú y la acción de nuestro frente a favor de la amnistía general y nuestra inscripción, en la ciudad de Lima, repercutió fuertemente, pienso que para bien, porque después de esto quedaron y se acercaron los más firmes, entre ellos destaco a las mujeres de entrega total. En estos momentos que la mente pretende ser cerrada por algunos obtusos y retrógrados que persiguen por ideas haciéndonos recordar los capítulos más oscuros de nuestra historia, creemos que todos aquellos que queremos servir al pueblo, debemos abrir nuestra mente y marchar en un solo rumbo para desarrollar el camino del pueblo.

Creo que para lograr estos anhelos necesitamos el apoyo decidido del pueblo, de los intelectuales populares, de los demócratas de verdad, de los hombres y mujeres progresistas y también de aquellos fieles a su religión que quieren un cambio en beneficio de los de abajo, sólo así seremos un gran torrente hacía el río.

Las mujeres de hoy, junto con los compañeros, los marxistas, leninistas, maoístas, nos preparamos para la segunda batalla, la campaña electoral. Como les decía, hay mucha expectativa, se nos vienen acercando muchas organizaciones, el torrente crece, se desarrolla, y así no ganemos, el curso avanzará abriéndose paso, pero si ganamos entraremos a la tercera y más grande batalla, servir al pueblo de corazón y con desinterés absoluto, seguiremos subiendo el camino escarpado y conquistaremos otra cumbre, otro paso.

En fin, me pregunto: ¿Será sueño lo que digo hoy día? ¡Los sueños se construyen! dijo un gran poeta oriental ¡Lo construiremos en el devenir histórico de nuestros voluptuosos andes milenarios!





ENTREVISTA A MARK COX

MARK COX:

SASACHACUY TIEMPO,
MEMORIA Y PERVIVENCIA
LA VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ

Mark Cox es profesor principal de literatura latinoamericana y de literatura peruana en Presbyterian College, Carolina del Sur, Estados Unidos. Es jefe del Departamento de Estudios Latinoamericanos, y como tal su tema de interés académico, desde hace muchos años, es la violencia política producida en el Perú desde los años 80. En la Editorial Pasacalle, del escritor Ricardo Virhuez, ha publicado recientemente el libro “SASACHACUY TIEMPO”, Memoria y pervivencia. Ensayos sobre la literatura de la violencia política en el Perú”. En torno a este suceso cultural, conversamos con él.

¿A qué debemos su interés en la investigación de la literatura peruana actual?

Yo iba a hacer mi tesis doctoral sobre Manuel Scorza, pero luego leí el libro “Los ilegítimos” de Hildebrando Pérez Huarancca, y también “Un país para los muertos” de Samuel Cavero. Allí comenzó mi interés por la narrativa sobre la guerra interna. Con los años me di cuenta que yo tenía muchos materiales sobre el tema, y divulgarlos se convirtió en un deber. Entonces fue que publiqué la primera antología de cuentos sobre la violencia política en el año 2000, luego en el 2004 el libro de testimonios y ensayos “Pachaticray” (El mundo al revés). Y bueno, este año, en estos días, el libro“SASACHACUY TIEMPO”. La violencia política en el Perú es un tema que me interesa, pero también creo que es mi deber dar a conocer al público esas obras.

¿Y porqué específicamente el tema de la violencia?

Bueno, dos de mis intereses son: la literatura y la política. Inicialmente, lo que me atrajo al Perú fue el tema del indigenismo, el neo-indigenismo, la narrativa andina. Ahora, el Perú es un país fascinante, si tú lees a los cronistas, a Huamán Poma, a Garcilazo, y luego llegas a Mariátegui, fascinante, lo que escribió tiene vigencia hoy en día. También están Vallejo, Arguedas, pero también me fascina Scorza. Este es un país que tiene escritores y pensadores excelentes. En el Perú hay muy buena literatura.

¿Podría explicarnos qué contenido tiene su libro “SASACHACUY TIEMPO”, recientemente publicado?

Este libro está dividido en tres partes. La primera contiene ensayos y artículos de escritores andinos. Allí hay tres de 1990, son documentos históricos que tienen mucha vigencia porque tratan los mismos temas que hoy en día se debaten. También hay otros tres artículos, dos sobre la novela de Santiago Roncagliolo. La segunda sección tiene por autores a ex-insurgentes, diferentes perspectivas sobre narrativa y la dimensión política: dos grupos integrados por personas que estuvieron o están detenidas en el penal Castro Castro, y hay otro que no se dónde vive, Rafael Masada. En la tercera sección hay seis ensayos de académicos peruanos y europeos, y uno mío también. Uno sobre poesía, sobre teatro, y cuatro sobre narrativa.

¿Le parece que este contenido tiene relación con los tiempos actuales?

Sí. Una razón para publicar este libro es que ya era tiempo, y también a mediados de los años 2000 hubo bastantes errores o falta de conocimiento e ignorancia sobre obras publicadas alrededor de estos hechos históricos. Entonces yo quería que estos libros fueran una respuesta, porque hay muchos que creen que recién desde este año se escribe sobre la violencia política. El primer cuento que he encontrado con este tema es de 1981. Y para hacer un estudio serio sobre este tema tenía que saber las fuentes. Entonces de los escritores andinos era muy importante que el público conociera la existencia de los debates, de los ensayos, de lo que piensan los presos políticos. Hay pocas personas que saben que escriben, sus obras tienen poca difusión. Lo que quiero hacer es proveer material para futuros estudios sobre este tema.

¿Ud. sabe que la temática contenida en su libro sigue pendiente, con problemas no resueltos, con el empeño del gobierno actual de persistir en no solucionar estos problemas? ¿Qué opina al respecto?

Bueno, yo soy crítico literario, y no analista político. Tengo una ventaja que puede ser desventaja, soy extranjero. No vivo en el Perú, no conozco todos los detalles. Entonces, creo que esa situación es para ser resuelta por los peruanos. Personalmente no tengo una respuesta. Ahora, creo que la mayoría de la crítica literaria en el Perú ignora este tema, hay un número muy reducido de críticos que se interesan por la violencia política. Pero estos pocos tienen diferentes enfoques. Por ejemplo, Javier Garvich es sociólogo, y eso tiene mucho que ver con su acercamiento al tema. Ricardo Virhuez ha estudiado literatura. Dante Castro estudió para ser abogado y también literatura. Tienen rutinas literarias diferentes. He observado que muchas personas confunden la violencia política con la ficción. Estas obras son ficciones sobre una realidad que pasó, es al fin y al cabo ficción, que puede ser más verdad que la verdad, pero es ficción.

Díganos ¿qué enfoques predominan en el campo académico donde Ud. se desenvuelve, en las universidades por ejemplo, para analizar la literatura sobre este tema?

Estamos en el comienzo de ese interés. Hay académicos de EEUU, Europa y Perú que hacen sus tesis de maestría en literatura sobre la violencia política en el Perú. No hay todavía un desarrollo extenso, estamos en el comienzo, pero me fascina que cada vez sea mayor el número de personas que hacen tesis sobre este tema. Poco a poco, hay más interés, aquí en el Perú y en el extranjero, pero yo diría que lo que predomina es la gente que no le hace caso, pero poco a poco está creciendo.

Muchos estudiosos en el extranjero, principalmente franceses, han conocido el Perú a través de las obras de Arguedas, por ejemplo, de sus ficciones, y a partir de allí interpretan la realidad peruana. ¿Se está retomando ese criterio o es diferente ahora?

Es verdad que hay un enfoque sociológico en muchos críticos, con mucho interés en la historia, que han tenido mucha influencia de Antonio Cornejo Polar. Y hay otros que se interesan más por la forma.

Y a propósito de Arguedas, muy cerca de celebrarse el primer centenario de su nacimiento, ¿qué inquietudes podría Ud. plantearnos?


Aprecio mucho la obra de Arguedas, pero tengo mucho trabajo en la narrativa peruana desde los años 80. En poco tiempo, tendré un tiempo libre que quisiera dedicar a escribir uno o dos buenos ensayos. Arguedas es un escritor magnífico, no sólo del Perú, sino de América latina y del mundo. A mis estudiantes les encanta leerlo.


                                                                                                     ENTREVISTA: ALBERTO MEGO

EL ARTE Y LA VIDA

EL ARTE Y LA VIDA

Hemos leído algunos artículos e ideas publicadas en folletos anteriores a éste y nos han llamado a reflexionar sobre la relación entre el arte y la vida.

Nos preguntamos porqué hay artistas (aquí y en el mundo) que parecen crear sus obras vaciándolas de vida, que al mostrarnos sus trabajos éstos no parecen tener nada que ver con la vida cotidiana de las gentes, ni reflejar el mundo tal como es, ni hablar de las cosas simples o complejas que vivimos. Nos preguntamos por qué muchas personas perciben el arte como algo lejano y hecho para un reducido número de intelectuales y hombres “cultos”; porqué el teatro, la danza, la pintura, etc. no parecen hoy dialogar y menos compaginarse con las grandes mayorías…

Debemos ser honestos, nuestras preguntas son en realidad críticas. Criticamos al artista que pretende ponerse al margen de la vida con sus obras, criticamos la obra de arte que no vibra con el latido de los tiempos, sino que le da la espalda. Lo criticamos no porque “no digan nada”, sino porque engañan y ocultan sus verdaderos intereses y móviles. Creemos que nada de lo que hagamos puede estar al margen de la vida y su continuo movimiento. Así, si le damos la espalda, si hacemos “arte a puerta cerrada”, será porque nuestra pretensión es la de “congelar el tiempo”, y nuestra inquietud la de contener el avance de la historia. (No importa si lo hacemos conscientemente o no; al final, la historia no nos pide permiso para continuar su marcha y ella se encarga de ubicar cada cosa en su lugar: sólo prevalece lo que sirve al progreso, lo demás es paja que vuela). Pero el avance de la humanidad, aún con todos sus derrumbes, avalanchas y zigzagues, es incontenible, y es obras de millones de manos sencillas, las que sudan en el arenal, las que se rajan en la mina o las que adquieren los surcos de la tierra.

CESAR VALLEJO
Y podemos afirmar con alegría una verdad ya largamente demostrada: ningún gran artista ha vivido de espaldas a los acontecimientos de su época. Todo gran artista hundió sus pinceles en las aguas profundas de su tiempo y retrató el latido de sus días, ayudando a empujar la historia hacia delante, de algún modo.

¿Qué proponer entonces? Tomaremos a Vallejo para concluir que: “El literato a puerta cerrada no sabe nada de la vida. La política, el amor, el problema económico, el desastre cordial de la esperanza, la refriega directa del hombre con los hombres, el drama menudo e inmediato de las fuerzas y dirección contrarias de la realidad, nada de esto sacude personalmente al escritor de puerta cerrada.
Frente a esta literatura de pijama, que como el aire confinado de las piezas cerradas tiende actualmente hacia arriba pero para evaporarse, también como ese aire, muy pronto se agolpa ante los pulmones naturales del hombre la libre inmensidad de la vida” (1)
CUADRO DE DIEGO DE RIVERA

Abramos las puertas de ese cuarto cerrado y que ese arte enclaustrado se esfume como el aire contenido, y llenémonos de vida para reproducirla vibrante en nuestros trabajos artísticos, y hagamos un arte vital que critique todo lo que conduzca la atraso, que dialogue con la gente sencilla aprendiendo de sus manos, de su sabiduría, y así, que ayude al progreso, que sea grano y nunca paja.



Manuela Paz

Taller de arte “Encuentros”





______________



(1)César Vallejo, “Variedades” Nº 1056, mayo de 1928

FALLECIÓ SARAMAGO

FALLECIÓ SARAMAGO


DESPUÉS DE LA BATALLA…



Hace unas pocas semanas, el 18 de junio de este año, falleció José Saramago, a los 87 años. A su lado estaba su esposa y traductora, Pilar del Río. “Murió acompañado de su familia, disponiéndose de una forma serena y plácida” sostuvo un comunicado. En 1998, fue merecedor del Premio Nóbel de Literatura, y desde entonces su obra es inténsamente divulgada en todo el mundo. Pero, ¿cuáles son las peculiaridades de este inmenso autor?

Saramago es un escritor marxista, es decir, a pesar de la famosa caída del muro en 1990, y del llamado“fin de las ideologías”que pregonó un tal Fukuyama, él se empeñó en mantener en alto su ideología, los emblemas que vinculan su obra a los intereses de los humildes y su pertinaz aspiración por un mundo mejor.

Este hombre nació en una humilde aldea de Azinhaga, en el centro de Portugal. Hijo de campesinos sin tierra, las condiciones materiales le obligaron a abandonar sus estudios escolares regulares a los 12 años, para formarse en la dura vida de los asalariados. En 1944, a medio camino entre la literatura y las jornadas laborales (mecánica, cerrajería) que debía cumplir para sostener a su familia, publica su primera novela “Tierra de pecado”. Pero nada de lo que dijo en ella fue trascendente para el mercado literario. Se dedica entonces al periodismo, pero recién es en 1976 cuando decide entregar su tiempo exclusivamente a su labor literaria.

Junto al pueblo portugués, la juventud de Saramago es rica en contradicciones políticas. En Portugal, desde 1932 se vive la dictadura de Antonio de Oliveira Salazar, un intrigante que extendió su poder hasta casi los años 70. ¿Qué sabíamos de Portugal entonces? Nada. Como de España, ambos eran países aislados por sus gobiernos. En los años 30, se había producido la gran revolución popular española, denominada habitualmente Guerra Civil Española, y Portugal con Salazar a la cabeza fue el primer país en adherir a la dictadura de Franco, que había enfrentado y vencido a los republicanos, dirigidos principalmente por un frente donde destacaba el Partido Comunista de España.

En 1969, Saramago adhiere al Partido Comunista de Portugal, que entonces era un partido clandestino. La inconformidad del pueblo portugués contra la dictadura era creciente. Finalmente en 1974, en medio de ardiente lucha, la dictadura de Salazar es vencida a través de la llamada “Revolución de los Claveles”. Es este largo tiempo que tuvo que esperar Saramago para recién plasmar su nueva producción: casi 20 años para aparecer.

Después de haber sido director del suplemento cultural del “Diario de Lisboa”, pasa a ser director de noticias, pero por razones políticas es despedido. “Sin empleo una vez más, ponderadas las circunstancias de la situación política en que entonces se vivía y sin posibilidad de encontrar trabajo, tomé la decisión de que me dedicaría enteramente a la literatura: ya era hora de saber lo que podría valer como escritor”, aseguró Saramago. La primera gran obra de Saramago se produce en 1980 con su novela “Levantando do chao” donde muestra las duras condiciones de vida de los trabajadores de Lavre, en la provincia de Alentejo. Saramago se reafirmó en sus ideas después de la atención que mereció este libro. Vinieron otros libros en su estilo inconfundible, limpio y poético que lo distingue. Seguidamente, Saramago publica “Memorial do convento”, donde también es el pueblo del simple llano el protagonista del “oscuro mundo medieval, la época de guerra, hambre y supersticiones” en que está obligado a vivir.

Según el escritor y semiólogo Umberto Eco, quien prologó la edición italiana de la antología de Saramago “El Cuaderno” (2009), el autor portugués cuidaba la puntuación “hasta el extremo de hacer” que desapareciera y, en su crítica moral y social, no afrontaba “los problemas de frente” sino que los rodeaba “bajo las formas de lo fantástico y lo alegórico”. “Saramago hace que el lector viaje en una niebla láctea en la que ni siquiera los nombres propios dan una señal claramente reconocible”, añadió el catedrático italiano.

Saramago siguió activo hasta el final de sus días, escribiendo, viajando, ofreciendo conferencias, polemizando siempre. “Antonio Machado escribió aquello de “caminante, no hay camino/ Se hace camino al andar”. Y es lo que estamos intentando: andar y hacer camino, hacer camino y andar. La jornada será larga, pero no nos desanimaremos. Cada día llegaremos, cada día partiremos. Mas allá, siempre más allá”, destacó el escritor. Salud y larga vida para tan vigente obra. (Jorge Sandoval)