27 de mayo de 2011

HOMENAJE MANUEL ACOSTA OJEDA, innovador de la música popular


En la sociedad concreta en la que vivimos, el talento de los hijos del pueblo, expresado en el arte, tiende a sucumbir al atractivo del comercio, al mercado de las comunicaciones, en el que el capital mundial invierte enormes cantidades de dinero, porque sabe que a través del arte viajan más poderosamente los contenidos que forman y deforman la sensibilidad del pueblo. Pocos son los artistas que viven de espaldas al mundo mercantil y más bien procuran ofrecer sus obras al corazón del público más sencillo. Ese es el caso ejemplar de Manuel Acosta Ojeda, que ha dado su vida a la música popular y al que desde estas páginas rendimos nuestro homenaje.
"Su obra musical más que un hito, es muy importante en el desarrollo de la música criolla. El asume la poesía, la rítmica, la métrica de los versos, enlazándola a una melodía sumamente compleja. Quizá por eso muchas de sus canciones no se cantan porque son difíciles, con un lenguaje rico, lleno de imágenes y metáforas. Melódicamente también, es un aporte y una propuesta al desarrollo, especialmente de los valses. Muchas veces se ha dicho que el vals criollo ya ha muerto. Con un repertorio como el de Manuel Acosta Ojeda eso es imposible". (Chalena Vásquez, etnomusicóloga)
"Para que una obra sea popular, tiene que ser, obligatoriamente, sincera. Cuando el autor empieza a pensar qué dirá el crítico de El Comercio, entonces ya empieza a fallar, empieza a corregir, entonces esas canciones no pasan. Hay canciones muy bellas, pero no se recuerdan porque no son sinceras, son hechas pensando en lo que se va a decir de ellas. Esa es la parte hermosa de la música popular, resiste, se reciente cuando le meten cosas que no le corresponde. Hay músicos extraordinarios, pero el pueblo, ese pueblo sencillo que no ha ido a San Marcos ni a la Católica, ese pueblo con gran sensibilidad rechaza lo que no le corresponde, es la parte hermosa de la música popular". (Manuel Acosta Ojeda)
"Manuel Acosta Ojeda continua una tradición de belleza e innovación musical que viene de los clásicos del valse limeño, bajopontino, que continúa la línea de Felipe Pinglo, Pablo Casas, y se mantiene en la popularidad junto a Abelardo Núñez. Sus temas no son solo poemas de amor, como "Si tú me quisieras" o su canción a la madre, fundamental en la música popular, si no también cantos de lucha, de esperanza y de ira respecto a los abusos que se cometen con el pueblo. En ese sentido él es un verdadero innovador, marca una ruptura, y sin duda tendrá seguidores en los tiempos que vengan". (César Lévano, periodista)


Jorge Sandoval/Presencia Cultural Canal 7

CAJON DE SASTRE

amegope@yahoo.com


PERCY RAMOS ¡PRESENTE!



El miércoles 6 de abril, con motivo de tributar un homenaje al joven escritor, recientemente fallecido, Percy Ramos, el Gremio de Escritores del Perú organizó un conversatorio con el nombre "El escritor y su tiempo", con la asistencia de intelectuales y artistas interesados en participar activamente en la vida política del país.

Estuvimos cerca de Percy en los últimos meses de su vida, cuánto más si compartimos responsabilidades en esta revista y principalmente en la redacción del periódico AMNISTIA GENERAL, vocero del MOVADEF. Hasta que la enfermedad lo obligó a regresar a su tierra natal, Puno. Por eso, ésta es una pérdida muy grande

para nosotros. Porque su presencia significó el acicate para hacer las cosas correctamente, y siempre al servicio de nuestro pueblo.

Fue integrante de la agrupación cultural "Nueva Crónica", y desde muy joven conoció el cerco y la animadversión que reciben aquellos que toman una posición a favor del pueblo, ello fue más palpable cuando –junto a miles de detenidos- padeció las condiciones más hostiles de carcelería que pueden haber sufrido los prisioneros políticos de América y acaso del mundo. Allí se gestó la enfermedad que hoy nos lo arrebata.


Es posible que muchos como él, tengan los días contados. En realidad todos tenemos los días contados. Pero aprendimos de su persistencia, de su disposición a servir, a pesar de las limitaciones, de su empeño en que la amnistía general sea la forma de resolver los numerosos problemas aún no resueltos que derivan del evento social y político más importante de nuestra historia, y en cuya memoria Percy Ramos está presente.

MURALISMO PERUANO
Un equipo de jóvenes muralistas, encabezado por el artista visual Olfer Leonardo, participó en el Encuentro Latinoamericano de Arte Público y Muralismo "Bicentenario", organizado por la Municipalidad de Cosquín, la Agencia de Cultura, Educación, Turismo y Deportes S. E., la Escuela de Cerámica Huanquero y el Movimiento Nacional de Muralistas de Argentina "Ítalo Grassi", llevado a cabo en la ciudad de Córdova, Argentina.
La propuesta desarrollada fue el gran movimiento anticolonial de Túpac Amaru II en 1780. Sobre una pared de 42 metros cuadrados, en el barrio Elías Romero, calle Salta y Florencio, plaza Cosquín, se muestra una escena del levantamiento campesino liderado por José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, que se extendió en todo el Perú y repercutió en Bolivia como en Argentina, Colombia y México, movimiento derrotado pero que removió y socavó el virreinato preparando así condiciones para la emancipación.

CARTA EN EL MAIL DE CULTURALES

Mis saludos a todos los compañeros. Me siento muy feliz de ver que hay otras personas que piensan lo mismo que yo. Me siento emocionado por el movimiento MOVADEF que se ha estructurado y crece. Percibo que está aglutinando a muchos compañeros que estaban como en la diáspora. Ennoblece mi vida, le da sentido. Es el ave fénix que alguna vez nos enseñó ese nuestro Gran Padre.

Saludos compañeros, los quiero mucho.

Anónimo 

EL MENUDO PASO DE LA MUJER SANDINA (PUNO) HORADA EL CAMINO DEL PUEBLO

Por Vasty Lescano Ancieta

Sandia es un hermoso pueblo selvático del departamento de Puno, enclavado en las faldas de tres hermosas e imponentes montañas. Al verlas, el ardor del sentimiento y la convicción nos hacen contemplar extasiados su monumentalidad y eterno verdor que evoca la guía ideológica jamás desmentida ni derrotada, el Marxismo-Leninismo-Maoísmo, Pensamiento Gonzalo. El vivir, luchar y pugnar de este pueblo a través de la historia lo demuestra. En Cuyocuyo, la emoción se hace viva cuando vemos altísimos picachos repletos de andenes hasta la cumbre expresando lo que nuestro gran maestro Mao Tsetung nos dijera: ¡Nada es imposible en el mundo para quien se atreve a escalar las alturas! Emociona también el torrente impetuoso que cruza el pueblo cual fuerza trotante, el caudaloso y bullicioso Río Inambari que se abre paso llevando latente la lucha pujante del pueblo contra la central hidroeléctrica del Inambari, ambición brasilera en contra de la soberanía, territorialidad e interés económico y social peruano. Es que el hombre sandino va tomando conciencia que la burguesía compradora y el imperialismo principalmente norteamericano, para poder rematar el proceso evolutivo del capitalismo burocrático y desenvolverse como capitalista simplemente, enfrentar la crisis mundial -cuya recuperación es lenta y larga- necesitan una nueva acumulación originaria, una mayor concentración de capitales a costa del despojo de las tierras, la venta de los recursos naturales y una mayor succión de plusvalía, cuestión que como en todo el Perú ya viene dando pasos, expresión clara de la contradicción principal con el capitalismo burocrático. Por otro lado y lo más importante, la sabiduría e intuición del pueblo se viene preparando para expresar su rotunda resistencia y combatividad en defensa de sus derechos fundamentales, su tierra, sus recursos, su trabajo.
La mujer de Sandia es decidida, valiente, perspicaz, de frente pensante. Me pregunto si la lluvia fértil, verdor creciente y el batallar cotidiano de vencedoras frente a la naturaleza dan a la mujer de la selva particularidades que como tambor batiente se expresa, se siente su persistencia de asaltar lo que se proponen, de hospitalidad y cariño intenso, de brega constante ante la injusticia; aún puedo recordar cómo en la campaña por la presidencia regional fui sola y las atenciones, respeto, admiración y hasta afecto instintivo no se hicieron esperar, regresé repleta de multitud, fuerza y cariño, es desde esa vez que mi corazón convive y late más fuerte con ellas. El 8 de marzo, día internacional de la mujer, estuve junto a ellas en una celebración muy sentida. Hay mucho pesimismo de la realidad y un creciente optimismo en la acción, están sedientas de aguas vivas, quieren organizarse, prepararse para jornadas importantes que vendrán, forjar líderes mujeres que prosigan. Vimos por ejemplo que la profunda pobreza esta generando cada vez más violencia familiar por la doble opresión de la mujer: la del sistema y la marital, míseros salarios por ser mujeres, derechos menoscabados, incluso divididas por los programas sociales del gobierno con los cuales no están de acuerdo, como el programa Juntos que sólo beneficia a un grupo que incluso no son los más pobres como alardean, rechazan la farsa de que la pobreza ha bajado al 21%, por ello y mucho más este 8 de marzo su voz vibró mas nítida al viento, ¡subvención para la mujer por cada hijo menor de edad! ¡pensión para los ancianos a partir de los 60 años y personas con discapacidad! ¡por producción nacional y trabajo para las hijas del pueblo!, ¡tierra para quien la trabaja!, ¡alto al despojo de la tierra y venta de los recursos naturales!, ¡defensa de los valles cocaleros!, ¡libertad de creencias, de expresión!, ¡no al enfoque de genero! ¡libertad para los prisioneros políticos de todas las posiciones y diversas luchas!, ¡por amnistía general que una a la nación!, ¡por la defensa de los derechos fundamentales!
En conclusión ¡luchar por los derechos de la mujer y forjarse para futuras jornadas por venir! y en esencia ¡POR LA EMANCIPACION DE LA MUJER COMO PARTE DE LA EMANCIPACION DEL PROLETARIADO! Este fue el grito atronador que unió mucho más nuestras almas, sentimientos y menudos pero firmes pasos del pueblo.


LOS “ERNESTOS” DE CUATROTABLAS

LOS “ERNESTOS” DE CUATROTABLAS
EN EL CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS

Interesados en la labor del Teatro de San Marcos, asistimos a la Casona para ver una obra basada en “Los Ríos Profundos” de José María Arguedas. Para sorpresa nuestra encontramos, efectivamente esta obra con el nombre “Los Ernestos” (como el protagonista de la novela), pero presentada por el grupo Cuatrotablas en el marco de la celebración de sus 40 años de incesante actividad, en co-producción con el Teatro del Centro Cultural de San Marcos.

“Los Ernestos” forma parte de una trilogía de obras denominada “Arguedas, el suicidio de un país”, iniciada en el año 2005 con “Ernesto y su padre” y complementada próximamente con “Ernesto y las chicheras”. La referencia al suicidio se debe a que, según palabras de Mario Delgado, su director, “la muerte de Arguedas augura un nuevo país”. Después del calentamiento actoral, en un auditorio con paredes llenas de grafitis que parecen ubicarse en la parte no reconstruida de la Casona, ciertamente se nos muestra el despliegue vital de cinco jóvenes actores representando a Ernesto, reconociendo su entorno y sobretodo conociéndose a si mismo, en su tránsito de la infancia hacia la juventud. Esta dolorosa circunstancia –la palabra adolescente se conjuga con el concepto dolor-, esta transformación es cuanto más compleja en la novela, en la medida que discurre entre dos culturas, la andina y la occidental, con el correlato social que significa en el Perú esa contradicción. Pero en la representación teatral de Cuatrotablas destaca principalmente el ego del personaje como eje dramático que se dispersa en una expresividad corporal y emocional muy rica, pero distanciada de la historia de Arguedas.

El teatro de Cuatrotablas, con Mario Delgado, su principal dramaturgo, a lo largo de los años ha puesto siempre énfasis en el juego corporal, restando importancia a los conceptos, o más bien tratando que estos se canalicen a través del movimiento y la dinámica de los cuerpos, de modo que el espectador agote su experiencia teatral lo que dura la representación. Qué duda cabe, el teatro es un espectáculo pero pensamos que sin un firme tramado puede terminar siendo solo un culto a la forma.

Saludamos decididamente la participación del Teatro de San Marcos, del grupo Cuatrotablas, de sus jóvenes actores en la celebración del centenario del nacimiento de José María Arguedas, como saludamos la persistencia de Mario Delgado por su labor en el teatro peruano.

ESO QUE LLAMAMOS ARTE


Todo artista, que se aprecie de serlo, está permanentemente asediado por una misma preocupación:

su producción artística, y ello significa: creación, elevación y divulgación de su obra. Las relaciones entre contenido y forma, y entre forma y técnica, y técnica y contenido forman parte de este asedio crítico y autocrítico.

Pero ¿cuándo esta obra se convierte en un instrumento de la lucha de clases?
A nuestro parecer, cuando resulta, en primer término, de la disposición, es decir, del deseo de servir a la posición en un tiempo y en un espacio constante y determinado. No basta con decirlo, hay que estar con la debida puntualidad en un espacio concreto practicando, ensayando, equivocándose para rectificar antes de presentar el trabajo específico. ¿Cuánto tiempo demanda este periodo? Cada forma de arte tiene sus especificaciones, siendo más complejas las actividades de carácter colectivo. El trabajo de un pintor o de un poeta, que trabajan solitariamente, no es similar en su dinámica al de un conjunto de baile o una agrupación de teatro, siendo éste aún más complejo por reunir diversos lenguajes. En consecuencia, la disciplina es una condición de toda labor artística, cualquiera que ésta fuera. No estamos hablando de una disciplina ciega y militaresca, sino del respeto al acuerdo mutuo de cumplir con los requisitos preparatorios de toda obra, colectiva o individual, cuanto más si ésta contiene un mensaje de necesidad política.

A este respecto hay que distinguir entre los artistas dedicados a cabalidad a la labor cultural, y aquellos que comparten su tiempo con otras obligaciones de diversa índole y por diversas razones, especialmente económicas.

Hay un segundo aspecto, no menos importante que el anterior. Si los artistas no profundizan en el

conocimiento del significado de aquello que hacen, se convierten en meros títeres de una obra artística. Es verdad que hay que diferenciar entre los intérpretes y los creadores en el proceso de realización de una obra artística, pero ambos están obligados a estudiar, a conocer a profundidad los alcances ideológicos y políticos de su obra. A este respecto, los artistas deben conocer los aportes que los clásicos del marxismo han hecho a la concepción proletaria en Arte, pero también las recomendaciones que sobre este tema ha expresado..., como resultado de la rica experiencia en la ... y como necesaria aplicación en esta etapa del… Demás está decir que el artista debe conocer el contexto internacional, como la situación nacional donde nos desenvolvemos, y los tópicos con que la otra colina "distrae" la actividad cultural general.

El tercer aspecto, y a nuestro modo de ver el más importante, es el carácter movilizador del Arte. Una obra puede ser muy "buena" o muy "bonita", sus intérpretes pueden conocer mucho sobre su significado, pero qué sentido tiene si solamente se ofrece a un pequeño círculo de entendidos, a los amigos y compañeros, a los intelectuales de la pequeña burguesía. Estos conjuntos son en realidad importantes porque demandan formas más acabadas y perfeccionistas. Entre muchos artistas, la obra perfecta, el espectáculo impecable, es su sueño constante y ponen en ello todo su esfuerzo. Pero estos no siempre tienen un efecto constructivo y didáctico en el público. Son eficaces mientras ocurren. Tienen un efecto deslumbrante, pero la masa los ve como algo ajeno y distante, sobre todo si no emana de su propia vida cotidiana. Consideramos que la verdadera finalidad de una obra de arte es movilizar las ideas en el corazón de las masas, desde las masas. Colectivo de Arte y Cultura "César Vallejo" (2009)





LA UNI Y COLEGIO MAYOR



Durante el largo periodo de Fujimori, después de la intervención militar en las universidades, quedaron desmanteladas todas las organizaciones estudiantiles, de docentes y trabajadores, o se pusieron a la cola de las autoridades. Ahora, estos centros de estudio han vuelto a ser feudos al servicio de los gobiernos de turno. En el largo plan del neoliberalismo puesto en marcha no hay lugar para la democratización de la educación, por el contrario la meta es privatizarla, y marginar a los hijos del pueblo que carecen de medios económicos.

Ello es palpable también en la UNI, el primer centro tecnológico del Perú, donde desde octubre de 1991 se creó la CEPREUNI con el pretexto de crear ingresos propios, expoliando la economía del pueblo, específicamente de los estudiantes preuniversitarios a quienes se les garantiza un porcentaje de las vacantes, elitizando el ingreso a la universidad contra aquellos que no pueden pagar exorbitantes sumas de dinero y deben dar el examen regular.

En la UNI se implementó, antes que en otras universidades, el decreto legislativo 739 que lesiona gravemente los de rechos de los estudiantes, porque apunta contra la gratuidad de la enseñanza, justifica la expulsión de estudiantes, los grados sin tesis, la docencia de profesores principales únicamente con título, etc.

Ahora, el gobierno de Alan García, ha creado la modalidad de ingreso a la UNI validando la nota de secundaria, siempre que sean alumnos de un colegio selecto llamado Colegio Mayor, experimento educativo del gobierno actual, y con el que el actual rector Aurelio Padilla, en 2010, se comprometió a otorgar 60 vacantes. De modo que los postulantes, si no provienen de CEPREUNI o del Colegio Mayor, por esta arbitrariedad están en desventaja, cuanto peor si más adelante se le ocurre a las autoridades dar más vacantes a estos engendros del neoliberalismo. Los jóvenes tienen derecho a una vacante en iguales condiciones, pero la conducta discriminatoria de las autoridades no cesará a menos que postulantes, estudiantes y profesores no calibren sus intereses y recuperen su capacidad organizativa, asumiendo la educación como un derecho y no como un privilegio. (Redacción)

LA EDUCACIÓN Y EL "DESARROLLO SOSTENIBLE"

El 30 de Marzo del 2011 se publicó en el diario “La República” el llamado compromiso político sobre la “Edu­cación para el Desarrollo Sostenible en el Perú” firmado por 6 partidos, incluyendo el Partido Nacionalista “Gana Perú”, que se considera nacionalista y de izquierda. El acuerdo reafirma lo que el Banco Mundial ha ordenado a los países dependientes que se hallan en su órbita y control, vigilante para que se continúe con la Declaración de Johannesburgo (África, 2002), la misma que se evaluará en la Conferencia de las Naciones Unidas proyectada para el 2012 en Brasil. Felipe Jaramillo, director del Banco Mundial para Bolivia, Ecuador, Venezuela y Perú, ha declarado que ninguno de los candidatos presidenciales que van a las elecciones del 2011 le preocupa, entendiendo que sus programas de go­bierno están en la misma línea de los gobiernos anteriores, y recalca que no va haber un cambio real.

En ese acuerdo se señala concretamente, que al más alto nivel del gobierno del Perú, se debe seguir desenvol­viendo como estrategia nacional el “Desarrollo Sosteni­ble”; claro está, como política complementaria a los planes y objetivos del Modelo Económico Neoliberal que hace dé­cadas impulsa el imperialismo, principalmente de EEUU. Así, se continuará incluyendo “conocimientos, competen­cias, valores, perspectivas, principios y normas legales re­lacionados con la sostenibilidad”; lo que según ellos debe incluirse en los contenidos de los programas oficiales de todos los niveles educativos, desde la edad preescolar hasta el superior; extensivo incluso en la educación no oficial, por ejemplo “debe obligarse al personal que labora en todos los sectores productivos y la ciudadanía en general; alen­tando parámetros, prácticas y hábitos desde la vida diaria, lo que se debe inspirar desde el ejemplo personal”. ¿Qué interesante, no?

Estos partidos de derecha acuerdan tenerlo en cuenta obligatoriamente en la agenda parlamentaria 2011 a 2015. Con ello sólo están reafirmando el fracaso de su modelo educativo neoliberal, que se expresa en mayor crisis edu­cativa, objetivo que requieren para profundizar la privatiza­ción educativa en todos los niveles. El llamado “desarrollo sostenible” no tiene en qué sostenerse ni fundamentarse, pues las condiciones y factores políticos, económicos y so­ciales en que vive nuestro país, inexorablemente, así lo de­terminan. Este supuesto “desarrollo sostenible” es más de lo mismo, expresión del desarrollismo del camino burocrá­tico de la derecha, que controla y maneja no sólo la riqueza y los recursos naturales de nuestra patria, sino también los que se benefician.

La tesis del “desarrollo sostenido” en el actual sis­tema neoliberal pisotea los derechos fundamentales de los pueblos y cabalga sobre los hombros de los trabajadores. Su factibilidad niega objetivos y programas reivindicativos de los sindicatos, organizaciones populares, pueblos, regiones y nación entera; los que demandan cambios o transforma­ciones no sólo de carácter cuantitativo sino, sobre todo, de carácter cualitativo. Si el Perú tuviera soberanía real sobre nuestro territorio y, sobre todo, sobre nuestros recursos na­turales, con un Estado democrático y popular, entonces ca­bría plantear puntual y correctamente el auto sostenimiento y, a partir de ello, el despegue y desarrollo, no sólo de nues­tra producción nacional, sino también de nuestra industria nacional, que dicho sea de paso, es la que proporciona ma­yores y mejores posibilidades de trabajo, con derechos y beneficios sociales para los trabajadores y el pueblo.

Conociendo los factores y mecanismos con que se mueve la sociedad, la educación sola no podrá cumplir los objetivos y fines que tiene el pueblo; por lo que tenemos que plantear la Educación, no como una mercancía como la derecha lo impulsa hoy, sino como un derecho fundamental de los pueblos. Por lo que debemos reafirmarnos en la ne­cesidad de unir esfuerzos con las organizaciones sindicales y populares, para luchar y lograr una Educación Gratuita, Científica, Politécnica, Democrática, Única y Nacional, porque sabemos que nuestro pueblo, sin educación, no tiene ni tendrá las mejores posibilidades para realizarse ni desa­rrollarse en la vida social.

Prof. Diómedes Pajonal Vabrialca.

ENTREVISTA: RIGOBERTO SIERRA, Presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho

Rigoberto Sierra es un conocido dirigente popular que actualmente comienza a desempeñarse como presi­dente del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho. La Revista “Culturales 1ro de mayo” tiene el enorme gusto de acogerlo en sus páginas para saludarlo y hacerle las siguientes preguntas:

¿Qué metas se ha propuesto durante su gestión?

Un saludo a nuestro pueblo y a la prensa popular. Estoy ocupando de manera transitoria la presidencia del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, tenemos el encargo de fortalecer y consolidar las bases de nuestro frente, y culminar con un próximo congreso. Aspiramos dejar el Frente de Defensa en condiciones de conducir las luchas de la región por sus reivindicaciones y derechos, asimismo buscar el desarrollo y el bienestar para la población.

¿Qué problemas principales percibe Ud. en Ayacucho?

Ayacucho ha sido el epicentro de la guerra interna, necesita una reconstrucción económica. A ninguno de los gobiernos posteriores a la guerra le ha interesado esta agenda, por lo que Ayacucho aún sufre consecuencias de­rivadas de la guerra. Es gracias a las luchas del pueblo de Ayacucho que el Frente de Defensa ha jugado un papel muy importante. Se ha conseguido el decreto supremo 048 del 2009, como producto de “la marcha de los Huaris” y posteriores presiones del Frente de Defensa. Sin embargo este decreto carece de presupuesto. No hay una real preocupación por superar la situación de extrema pobreza de Ayacucho, Huancavelica y Apurimac, regiones que abarca este decreto. Nosotros queremos que este decreto 048 tenga carácter de ley y que esté presupuestado desde el gobierno central para hacer obras estratégicas de desarrollo que no tenemos hasta el momento. Otro tema álgi­do en Ayacucho es la minería: el 31% del territorio de Ayacucho está concesionado a intereses mineros. Tenemos noticias que las empresas están explorando sin autorización de las comunidades, sin consultar, o en algunos casos, traicionando a sus propias comunidades, en contubernio con algunas autoridades que hacen tratos personales con las empresas. El Estado, representado por el ministerio de Energía y Minas, y la oficina de Minería del Gobierno Regional, están permitiendo que estas empresas abusen de las comunidades. Ya hay acciones de protesta de estas comunidades campesinas, y ello va a ameritar que se consolide nuestro Frente de Defensa y sus bases, para defen­derse contra la voracidad de estas empresas, que avaladas por el Estado pretenden pisotear nuestras comunidades.

El Frente de Defensa ha tenido algunas reuniones con respecto a temas como el terminal terrestre, el ayni municipal y el drenaje fluvial, ¿cómo se están tratando?

Como sabemos, un 13 de abril de 1966 se funda nuestro frente, siendo el primero en el país. Festejamos nuestro 45 aniversario en medio de luchas y acciones contra las actitudes antipopulares y traidoras de algunas autoridades. Tal es el caso del drenaje fluvial, del ayni municipal y del emblemático caso de la concesión del terminal terrestre de Huamanga. La gestión anterior, contra criterios técnicos, por afán político y el de beneficiarse económicamente, traficando con los intereses del pueblo, impulsó la construcción del drenaje fluvial. La comisión investigadora en­contró muchas irregularidades, sobre costos, falta de expedientes técnicos adecuados, obreros fantasmas, adquisi­ciones indebidas. De tal manera que el presupuesto no ha alcanzado para terminar la obra, aquí hay una corrupción totalmente demostrada. Sin embargo, las autoridades actuales de la Municipalidad de Huamanga no están teniendo una actitud consecuente, no denuncian, no procesan, no sancionan a los culpables de la corrupción de la gestión anterior del alcalde Martinelli. De igual manera, hubo una concesión totalmente irregular, el terminal terrestre de Ayacucho, una obra donde se ha invertido casi 11 millones de soles de parte del Gobierno Regional y la Municipali­dad de Huamanga, donde la empresa concesionaria de los Prialé no ha invertido ni un sol, y sin embargo pretenden beneficiarse con el 80% de los ingresos netos, dejando para la Municipalidad de Huamanga solamente un 20%. Los candidatos a la alcaldía se comprometieron a anular este contrato, pero al ahora alcalde Amilcar Huancahuari se le notan actitudes de contubernio con la empresa concesionaria. Frente a este hecho, el Frente de Defensa, los medios de prensa que están al servicio del pueblo, instituciones, regidores, personalidades y el pueblo de Ayacucho estamos presionando para la anulación por los vicios legales y por la inconstitucionalidad de esta concesión. Si el alcalde se pone de espaldas al pueblo, al igual que algunos de sus regidores adeptos, se procederá a la revocatoria, como ha planteado el Frente de Defensa en sus asambleas.

¿Puede Ud hacer un balance provisional de las nuevas autoridades de la Región Ayacucho y su presidente, el Sr. Oscorima?

Hemos pedido información de la gestión, tanto del Sr. Oscorima como del Alcalde de la provincia de Huamanga. Ninguno nos ha respondido. Una vez que son autoridades, menosprecian, no respetan al pueblo, desinforman. Allí anida la corrupción. Pero hace pocos días frente a la presión de la opinión pública, el Frente de Defensa y sus bases, el Gobierno Regional ha hecho un supuesto informe de su gestión en los 100 primeros días. En realidad, este informe no ha sido documentado, solamente nos han dado una información oral, salvo algunas cosas puntuales como la carre­tera del Vrae que es plataforma del pueblo de Ayacucho desde hace años, lo único que faltaba allí era terminar, se ha puesto la primera piedra, bien hecho, está bien. Por otro lado, no ha tocado el tema de la lucha anticorrupción. Aquí hay cosas que debería responder, no convoca a concurso para las Ugels y los directores de éstas hacen de las suyas en los contratos de docentes, hay denuncias de colocación de puestos a familiares, frente a ello no hay respuesta. Un caso emblemático: hace poco han ido a Cangallo 55 funcionarios a un balance sobre el tema de salud durante tres días. Cangallo es una provincia de Ayacucho donde la comida y el hospedaje son muy baratos, sin embargo dieron 180 so­les diarios por viáticos. ¡28,000 soles! Esto también es corrupción. Eso debería responder. Hay mal uso de vehículos del Gobierno Regional, y denuncias contra el presidente regional que personalmente ha apoyado la campaña de un candidato. Contra la corrupción de la gestión anterior de Molina Chávez hasta ahora no hay una investigación seria, ni denuncias. Su compromiso electoral fue no a la municipalización de la educación en Ayacucho, pero vemos trabas, no hay un pronunciamiento al respecto.

¿Qué opina sobre el propósito de municipalizar la educación?

Corresponde a un plan muy conocido a nivel nacional. El Estado quiere retirarse de sus obligaciones, la salud y la educación de los ciudadanos. Pero las municipalidades no están capacitadas para resolver ni sus propios problemas como el recojo de basura, la seguridad ciudadana, el ordenamiento de la ciudad. Un tema tan complejo como la educa­ción lleva a al fracaso la gestión municipal, y ese será el pretexto para entregarla a la empresa privada. A eso apunta la municipalización. Y también a romper con la organización gremial del magisterio, el SUTEP, para quebrar ese sector de lucha, despidiendo, quitándose de encima un enemigo que defiende los derechos del pueblo. Hay un consenso, autoridades que se han comprometido a no permitir la municipalización de la educación, pero el gobierno central tozu­damente insiste. La ciudadanía es cada vez más consciente, y el SUTEP tanto provincial de Huamanga, como regional de Ayacucho, bases importantes del Frente de Defensa, están enarbolando el frente de defensa de la educación publica, oponiéndose al proceso de municipalización. El pueblo no va a permitir que se privatice la educación.

¿Cuál es situación de la Universidad San Cristóbal de Huamanga?

Esta universidad ha tenido épocas de gloria y de historia cuando estuvo ligada al pueblo de Ayacucho. El pueblo ha defendido a su universidad frente a amenazas de cierre o de intervención. Pero desde hace un tiempo, con las auto­ridades actuales la universidad deja mucho que desear, rompiendo su relación con el pueblo y ajena a los problemas de Ayacucho. La universidad está ausente del debate de los problemas de Ayacucho. Necesita una renovación desde adentro, principalmente de sus actores, estudiantes, docentes y trabajadores. En cuanto a las autoridades, ahora hay una encargatura que se está prolongando, cuando no hay autoridades elegidas sino encargadas hay riesgo de corrupción. Felizmente el sector más emblemático y representativo, el estudiantil, está dando muestras de un despertar y se desa­rrolla como movimiento, y plantean elecciones universales, que florezca el debate de ideas y que la universidad esté al servicio de la región y de la conciencia de la ciudadanía de Ayacucho.

¿Cómo responden las masas ayacuchanas a la creciente alza del costo de vida?

Históricamente, Ayacucho ha sido siempre vanguardia en la lucha nacional por los derechos del pueblo. Aquí, la gesta del 69 donde se defendió la gratuidad de la educación pública, ofrendando valiosas vidas. Las luchas posteriores del pueblo siempre han sido emblemáticas, el pueblo de Ayacucho siempre se ha caracterizado por su combatividad, por sus luchas en defensa de sus derechos. En esta coyuntura igual, frente a los problemas que tenemos, frente al costo de vida incesante, frente al regalo de nuestros recursos naturales por parte del gobierno de Alan García, el pueblo de Ayacucho ha estado permanentemente presto a defenderse. Las últimas luchas, donde han muerto dos campesinos, hace dos años, son muestras palpables. Precisamente ahora, el Frente de defensa del Pueblo, orgánicamente ha determinado en su asamblea la necesidad del fortalecimiento de nuestro frente para estar a la altura de las circunstancias y defender los derechos del pueblo. Hoy en día tenemos 9 bases provinciales, muchas bases distritales, federaciones regionales, bases de diferentes sectores. Creo que el futuro congreso del Frente de defensa del Pueblo va a representar un hito muy importante donde actualizaremos la plataforma de las demandas del pueblo de Ayacucho.


¿Qué significado ha tenido para Ud. el 1ro de mayo, día del proletariado mundial?

El 1ro de mayo es una fecha histórica a la que nos sumamos todos los pueblos del mundo. El día del proletariado in­ternacional es una fecha en la que recordamos la necesidad de unir todas las fuerzas, dejando de lado las tendencias y diferencias en el campo del proletariado. Aquí en el Perú es una fecha que debe significar la unidad del movimiento popular. Mariátegui en su tiempo hizo un llamado muy importante: la unidad del frente único, construir un inmenso bloque popular, que permita no solamente arrancar nuestras reivindicaciones. El día del proletariado es sumarse a ese sueño, a esa ilusión del proletariado, a conquistar la felicidad para la humanidad, conquistar el paraíso para la huma­nidad, nuestro compromiso por un mundo nuevo para las futuras generaciones, ese compromiso se plasma en hechos fortaleciendo nuestras organizaciones, única forma de que el proletariado cumpla su misión histórica.

(Corresponsal de Ayacucho)

1° DE MAYO: HISTÓRICA JORNADA POR LAS OCHO HORAS

Hacia fines del siglo XIX, en Europa y Estados Unidos la burguesía mundial, en el esplendor de la denomina­da “revolución industrial”, se afianza en el poder a tra­vés de la producción en procesos altamente mecaniza­dos, desterrando para siempre una economía basada en la agronomía. El proceso de industrialización produjo el concurso de muchos hombres-fuerza y a su vez una gran proletarización, así como consecuencias abrumadoras en todos los ámbitos de la vida cotidiana. A Chicago, la segunda ciudad más poblada de EEUU, llegaban por fe­rrocarril miles de ganaderos y campesinos desocupados, migrantes de todo el mundo, buscando emplearse en las numerosas fábricas donde las nuevas tecnologías logra­ban extraordinarios records de superproducción, pagando salarios miserables.

Las jornadas laborales eran de 12, de 14 y hasta de 16 ho­ras. Como es evidente, aquella superproducción, aquella acumulación de capital, que dio lugar al poderío norte­americano estaba basada en la sobreexplotación de los trabajadores. Por lo cual, ya desde 1829 en Nueva York los trabajadores exigían una jornada de ocho horas según la máxima popular de aquel tiempo “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para el hogar”. Pero es en el IV Congreso de la American Fede­ration of Labor (Federación Estadounidense del Trabajo), realizado el 17 de octubre de 1884 donde los trabajadores organizados emplazaron a los patrones y establecieron que desde el 1ro de mayo de 1886 solo trabajarían ocho horas.

En este alto nivel de contradicción social y determinación obrera, a medida que se acercaba el plazo, las autoridades como los medios de comunicación al servicio de los pa­trones desdeñaron y ridiculizaron la exigencia, pero los trabajadores se reafirmaron en la justicia de su demanda, y se prepararon para esta histórica jornada. El 1° de mayo de 1886, en Chicago, 400,000 trabajadores iniciaron la huelga que se extendió en todos los sindicatos del país. Tratando de dividir el movimiento, las fábricas contratan scabs (amarillos), pero los trabajadores persisten movili­zándose los días 2 y 3, enfrentándose a los rompehuelgas y a la policía que disparó a quemarropa a la multitud, de­jando decenas de muertos y heridos.

De inmediato, la prensa popular denuncia el hecho, pro­clama firmemente su adhesión a las luchas del pueblo y convoca a persistir reuniéndose al día siguiente en el par­que Haymarket. El 4 de mayo, 20,000 trabajadores se reúnen allí a pesar del esfuerzo de la policía de impedir su presencia. Llegan refuerzos y 180 policías armados enfrentan a la masa que al poco rato los cercan. Esta­lla un explosivo. La policía dispara a la muchedumbre a ciegas, matando e hiriendo a un número hasta ahora desconocido de obreros.

Hay convulsión general en todo el país. Todo el mundo rechaza estos crímenes. El gobierno declara el estado de sitio y toque de queda. La policía detiene a centenares de sospechosos de adherir al movimiento, son torturados y golpeados. La prensa burguesa reclama juicio sumario y escamentador para los dirigentes del movimiento obre­ro: “Qué mejores sospechosos que la plana mayor de los anarquistas. ¡A la horca los brutos asesinos, rufianes ro­jos comunistas, monstruos sanguinarios, fabricantes de bombas, gentuza que no son otra cosa que el rezago de Europa que buscó nuestras costas para abusar de nuestra hospitalidad y desafiar a la autoridad de nuestra nación, y que en todos estos años no han hecho otra cosa que proclamar doctrinas sediciosas y peligrosas!”

Pronto, poco más de un mes después, el 21 de junio se inició la causa contra 31 responsables, que luego fueron 8. Las irregularidades en el juicio fueron tantas -violación de todas las normas procesales de forma y fondo- que ha llegado a ser calificado como ejemplar juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos con­denados a cadena perpetua y cinco a la horca.

Pero hacia fines del mismo año, en medio de mutuas acu­saciones y polémicas, muchos sectores patronales en la mayor cantidad de estados norteamericanos suscribieron las ocho horas como límite para una jornada de trabajo.

A pesar del inmenso dolor, el proletariado había cumplido su tarea, abriéndose paso en la historia.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Relato de la ejecución por José Martí, corresponsal en Chicago del periódico “La Nación” de Buenos Aires (Argentina).

“…salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con es­posas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los ca­tecúmenos cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro… Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el de Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha. Spies grita: “¡la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora!”. Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos caen y se balan­cean en una danza espantable…”

Federico Engels en el prefacio de la edición ale­mana de 1890 de El Manifiesto Comunista dice:

“Pues hoy en el momento en que escribo estas líneas, el proletariado de Europa y América pasa revista a sus fuerzas movilizadas por vez primera en un solo ejército, bajo una sola bandera y para un solo objeti­vo inmediato: la fijación legal de la jornada normal de ocho horas, proclamada ya en 1866 por el V Congre­so de la Internacional celebrado en Ginebra y de nuevo en 1889 por el Congreso Obrero de París. El espectá­culo de hoy demostrará a los capitalistas y a los terra­tenientes de todos los países que, en efecto, los prole­tarios de todos los países están unidos. ¡Oh, si Marx estuviese a mi lado para verlo con sus propios ojos!”
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

LAS OCHO HORAS EN EL PERU

Es recién en enero de 1919 que el proletariado peruano conquista su derecho a las 8 horas de trabajo. La revolución bolchevique ha­bía triunfado en 1917, pero el proletariado peruano carecía de un partido que orientara sus luchas. Sin embargo la aparición de la in­dustria moderna en los sectores textil, alimenticio, minero y agrí­cola, junto a los panificadores, portuarios, gráficos y ferrocarriles con un caudal enorme de trabajadores constituyó la fuerza social fundamental para este logro que se produjo en medio de intensa lucha. Las condiciones de trabajo eran deplorables, se trabajaba de 10 a 16 horas, el alza del costo de vida hacía que la alimentación fuera pésima, y por igual trabajaban hombres, mujeres y niños.

La primera huelga exigiendo la reducción de la jornada de traba­jo, aumento de salarios y mejora de la alimentación se produjo en 1896, por trabajadores de una fábrica textil del grupo Grace en Vitarte. En vista del fracaso, buscaron la comunicación con otros sectores proletarios y trabajadores de las haciendas, así como con intelectuales que simpatizaban con sus luchas. En 1904 se produce una enérgica huelga de portuarios, al año siguiente los trabajadores del pan convocan un acto de memoria por los mártires de Chicago, y acuerdan luchar por la jornada de 8 horas. En 1911 se desarrolla en Lima el primer paro general en solidaridad con los obreros de Vitarte que habían sido masacrados por las tropas del gobierno. El 25 y 26 de mayo de 1912 se produjo otro gran paro general.

En 1913 otro paro general fue iniciado por los metalúrgicos, tex­tiles, portuarios y panaderos, en apoyo a la Unión de Jornaleros del Callao que exigían las 8 horas de trabajo y se oponían al alza del costo de vida. Ante la contundencia de este paro, el gobierno decretó estado de sitio en la capital y el Callao. Desde enton­ces en adelante, el gobierno y los capitalistas que representaba vivieron en permanente tensión pues la clase obrera y los tra­bajadores no cesaron de luchar por este derecho. Hasta que el 15 de enero de 1919, en el transcurso de un paro general, el go­bierno de José Pardo oficializó las 8 horas como jornada laboral.

En la actualidad, en el Perú y el mundo, conculcados los derechos fundamentales de los trabajadores, y entre ellos su derecho a la jornada de ocho horas, éstos tienen el de­safío de organizarse en la lucha por esta recuperación.

ENCUESTA: LAS OCHO HORAS LABORALES

¿Sabe Ud. que desde 1886 en el mundo, y desde 1919 en el Perú la jornada de ocho horas es un derecho de los trabajadores? ¿Se cumple este derecho?


José García, obrero indepen­diente .
“El sistema impide que se cumplan las ocho horas. Tra­bajo diez horas, o más. Un taxista trabaja todo el día. ¿Quién trabaja ocho horas?”



Luzmila Zegarra, obrera de mantenimiento.
“Yo trabajo ocho horas, pero lo que nos pagan no nos alcanza. Deberían aumentar los sueldos. Para mi sí se cumplen, pero no nos alcanza, se­ñor”.



Miguel Villavicencio, obrero de construcción.
“Definitivamente, no se cum­plen. Por parte de los empre­sarios hay mucho abuso, nos hacen trabajar más de ocho horas sin reconocer los bene­ficios. En realidad, trabajamos diez horas, pero no nos reco­nocen”.

 

Ricardo Escalante, docente.
“Es un derecho de los trabajadores, pero muchas empresas hacen trabajar mu­chas horas más. Y la necesidad lleva a que los trabajadores aceptemos porque no podemos hace valer nuestro derecho. Las empresas dicen: si quieres trabajas doce horas, o te retiras”.

 

David Fuentes, estudiante.
“Muchas personas trabajan más de ocho horas, y es injus­to. Las empresas quieren ga­nar más, se aprovechan de la gente que necesita trabajar”.

 
Nery Coronado, ambulante.
“No se cumple este derecho. Eso está escrito en el papel pero no se cumple. Las leyes en el Perú no se cumplen. No tienen ninguna vali­dez, los políticos en el congreso están pintados”.

Lucy Tumán, antropóloga.
“Se respeta a medias, algunas sí, pero en la mayoría de em­presas los trabajadores traba­jan doce, catorce horas, y no tienen un pago adicional. El Ministerio de Trabajo no cum­ple su función de supervisar, y la corrupción de algunas ins­tituciones y empresas, incluso del Estado, sobre explota a su personal. Mientras no erra­diquemos la corrupción que existe, seguirá el abuso”.

Luz, gráfica.
“Creo que no se cumple, pero las personas que trabajan más, ganan más ¿no? Sino no alcanza. Nadie puede vivir con el sueldo mínimo, de eso se aprovechan las empresas. Otra cosa sería si cada hora fuera mejor pagada”.
 Alejandro Panduro, operario de máquinas.
“Las microempresas establecen sus turnos, las horas que necesitan de los trabajadores. Aquí nadie respe­ta ese derecho, quizá en las empre­sas grandes. Aquí trabajan trece, catorce horas, normal. De lunes a sábado, y no hay ningún beneficio. Hacen lo que les da la gana, ya no hay sindicatos, por eso se abusa de los trabajadores”
Víctor Carrera, obrero.
“No, no se cumplen las ocho horas por las empresas infor­males. Los contratistas buscan ganar más a expensas del traba­jador. El ministerio de trabajo debería tomar cartas en eso. Y los trabajadores deberían orga­nizarse, como antes, que había sindicatos”.

David Carrión, técnico en computadoras.
“No se cumplen las ochos horas en el Perú más que todo por las empresas privadas que siempre quieren ganar más. Hay jor­nadas de catorce horas, horas extras le di­cen. Este es un tema político, el gobierno debe intervenir”.

Magali, obrera de imprenta.
“¿Ocho horas? No existen. Hay mucho trabajo, sí, yo sé que es un derecho, pero hay que trabajar, sino no alcanza. Hay que trabajar más”.




Clemente Juanilo,comerciante.
“En parte, se cumple. Hay tra­bajadores que trabajan diez, doce horas. A algunos les pa­gan sobre tiempos, cuando hay una organización les pagan, pero la mayoría no tiene quien vea por ellos”.



Ruth Huancahuire, vendedora de periódicos.
“Nunca se ha cumplido la ley. A los trabajadores no se les respeta, se les hace trabajar demás y no se les paga horas extras. Los inde­pendientes, como yo, trabajamos más de doce horas, sin beneficios ni derechos. Tendría que haber un cambio en el sistema”


ÉXITO POPULAR: ¡FUERA LA SOUTHERN DE ISLAY!

En su marcha hacia una mayor reacciona­rización, una nueva acumulación origina­ria de capital y una más intensa represión de las luchas populares, el Estado arreme­te contra las poblaciones que demandan sus derechos fundamentales con la mayor energía. En el Valle del Tambo, en la pro­vincia de Islay, Arequipa, los trabajos pre operativos de la Southern Cooper Corpo­ration removieron las tierras en el proyec­to cuprífero a tajo abierto que amenazaba acabar con la producción agrícola, además de los daños a la salud y al medio ambien­te.
Desde hace dos años, la población en pie de lucha hizo los reclamos y trámites perti­nentes ante las autoridades, pero los movi­mientos de exploración minera no cesaron, demostrando que el gran capital minero es el que toma las decisiones, y al gobierno no le interesa en absoluto resolver el pro­blema.
“Los pueblos de Islay exigen la inmediata paralización de todos los trabajos pre operativos de la Southern, el retiro de maqui­narias y equipos, así como el desmante­lamiento del campamento instalado en la zona, medida urgente y necesaria para restablecer la tranquilidad y la paz en nues­tras tierras, y hace un llamado a todas las organizaciones gremiales y sociales de la Región Arequipa y del Perú, a pronunciar­se e iniciar coordinaciones para elaborar un plan de acción en defensa de nuestros hermanos de Islay”, afirmó la población en documento que llegó a nuestra redacción, a través de la CGTP de Islay.
Recientemente y durante más de 16 días, por enésima vez, y con el apoyo unánime de la población organizada en la Coordinadora Político Social de Arequipa, los pobladores bloquearon la carretera Matarani-Mollendo a lo largo de tres kilómetros y declararon un paro local. Las fuerzas de la reacción se pusieron en movimiento y arremetieron contra la población con bombas lacrimógenas arrojadas desde helicópteros y disparos de balas y perdigones. Como consecuencia hubieron muchos heridos y tres muertos.
Ante esta creciente provocación y agudización del conflicto, las au­toridades y el Gobierno Regional de Arequipa, en sesión de consejo, acordaron suspender la autorización a la mina Tía María hasta que el Ministerio de Energía y Minas resuelva el pedido de la población de Islay. Por su parte, este ministerio dispuso paralizar la evaluación del estudio de impacto ambiental por seis meses. Pero el pueblo no esta­ba dispuesto a aceptar suspensiones sino la cancelación del proyecto. Los trabajadores de la federación departamental de Arequipa tomaron posición apoyando la medida que día a día se radicalizaba. Finalmen­te, el gobierno se vio obligado a declarar la cancelación definitiva del proyecto, con lo cual el pueblo de Islay nos da una gran lección por su persistencia y tenacidad. Esta victoria queda registrada en la me­moria de los pueblos que unidos en torno a ideales superiores pueden alcanzar niveles más altos de organización. ¡Éxito del pueblo de Islay! (Redacción)
FRENTE DE DEFENSA DE SECHURA RECHAZA CONCESIÓN A EMPRESAS MINERAS
El Frente de Defensa de Sechura que reúne a pescadores artesanales, pesca mediana, agricultores y trabajadores en general, presidido por Amaru Ipanaque y Fidel Periche como sec. de organización, expresaron su rechazo a la concesión hecha, primero a la empresa Vale Do Rio, y después a mu­chas otras mineras extranjeras, por la cual de 70 mil, ahora son 140 mil hec­táreas destinadas a la explotación de fosfatos en Bayobar, con el perjuicio que ello traerá a la población.

“Por la reactivación de la Comisión Ejecutiva de Revisión de Ceses Colectivos en el Marco del Proyecto de Ley Nº 4444/2010-CR”

"Por la reactivación de la Comisión Ejecutiva de Revisión de Ceses Colectivos en el Marco del Proyecto de Ley Nº 4444/2010-CR"
El viernes 15 de abril del 2011, el FUNET­CINCENCES realizó forums macroregionales “Por la reactivación de la Comisión Ejecutiva de Revisión de Ceses Colectivos en el Marco del Proyecto de Ley Nº 4444/2010-CR” en el sur, centro y norte de nuestro país teniendo como sedes las ciudades de Arequipa, Huancayo y Chiclayo. En el sur participaron delegaciones de Tacna, Puno, Moquegua y Arequipa. En el centro participaron Ucayali, Huánuco, Junín, Huancavelica y Ayacucho. En el norte participaron Cajamarca, Piura, Ancash, Lamba­yeque. Los eventos tuvieron como objetivo educar y pre­parar a las bases para las luchas que se vienen, por cuanto el Estado no ha resuelto el problema del despido masivo de trabajadores durante la dictadura de Alberto Fujimo­ri, actualmente comprendidos en las leyes Nos 27803 y 29059.
Las masas de provincias comprenden que el im­perialismo, principalmente EE.UU, en afán de resolver la crisis que viene del año 2008, desenvuelven una mayor acumulación de riquezas mediante una plusvalía brutal contra las clases explotadas y los pueblos oprimidos, des­pellejando a la humanidad quieren cubrir sus huecos eco­nómicos. De esto se desprende una explotación salvaje y como tal genera desocupación y despidos masivos a nivel mundial de obreros y trabajadores, como podemos ver en Francia, EE.UU., España, Italia, y otras potencias mundiales. Como contraparte, la lucha de los pueblos del mundo se potencian contra la salvaje agresión que signi­fican las jornadas de 10, 14, 16 horas diarias, sin dere­chos que los protejan (seguro, vacaciones, alimentación, horas extras, etc.). La situación laboral y económica del Perú se adecua y sujeta a estos intereses imperialistas, y allí está circunscrito el tema de la desocupación y despi­do masivo de trabajadores estatales, que se han venido dando desde la década de los noventa.
Los ceses colectivos de las leyes 27803 y 29059 están sujetos a los intereses neoliberales y el gobierno los trata políticamente, como vemos es restrictivo y an­tilaboral. Para un país que pretende ser democrático e independiente, que no depende de políticas extranjeras, es necesario que se restituyan derechos fundamentales para la clase, como los derechos laborales violados du­rante la dictadura de Fujimori, y se promulgue normas legales como leyes de restitución, que hagan posible su resarcimiento frente al despido masivo efectuado.
En este propósito, los trabajadores despedi­dos tenemos como misión luchar por una nueva ley que restituya nuestros derechos, partiendo de efectuar una verdadera interpretación de la Ley Nº 27487, que ha sido desnaturalizada deliberadamente por el Estado y cúpulas vendeobreras de las centrales sindicales con el propósito de negar derechos, porque como decimos, los reconocimientos de derechos laborales están sujetos a políticas del Estado convergidas con el imperialismo. Por ello, llamamos a todas las fuerzas democráticas a luchar por los derechos fundamentales del pueblo pe­ruano, entre ellos la restitución del derecho al trabajo de los despedidos por Fujimori, en torno al Proyecto de Ley Nº 4444/2010-CR, para ello se requiere se ponga en agenda de la Comisión de Trabajo, se priorice y se emita el Dictamen correspondiente lo antes posible.
Asimismo, repudiamos el presidencialismo efectuado por Alan García, que se expresa en gobernar mediante Decretos de Urgencia, concentrando el poder en el Presidente de la República y en el Ejecutivo, usur­pando el Poder Legislativo, como se pretende en el tema de ceses colectivos. Finalmente, expresamos nuestro sa­ludo a toda la clase trabajadora en el Primero de Mayo, Día del Proletariado Internacional, fecha en que todos los trabajadores del mundo se movilizan para reivindicar sus derechos fundamentales, y en esa fecha caen todas las banderas divergentes convergiendo en una unidad. (Pedro Rojas)