1 de septiembre de 2011

MESA REDONDA “TODAS LAS SANGRES”

En junio de 1965 Jorge Bravo Bresani y Sebastián Salazar Bondy organizaron en el recién fundado Instituto de Estudios Peruanos, un ciclo de conversatorios o “mesas redondas” que tuvo como tema las relaciones que se establecían entre la creación literaria y las ciencias sociales.

En la segunda de estas reuniones se discutió, con la propia presencia del autor, la novela “Todas las sangres” que José María Arguedas acababa de publicar. A la reunión asistieron reconocidos críticos y científicos sociales como Henri Favre, Matos Mar, Alberto Escobar, José Miguel Oviedo, Aníbal Quijano, entre otros.

Arguedas, también antropólogo, ya era un reconocido escritor, que exponía su labor literaria con un proyecto ambicioso en su novela “Todas las sangres” donde pretendía reflejar las contradicciones fundamentales del país de aquellos años. Prácticamente, el acuerdo unánime de estos críticos y científicos sociales fue que dicha obra no reflejaba la realidad. A excepción de Alberto Escobar, la crítica fue muy dura con el libro y dada la sensibilidad de Arguedas, se dice que contribuyó a su suicidio.

Las relaciones entre la realidad y la ficción en una obra artística no son mecánicamente equiparables, aún cuando es verdad que la gran fuente de toda obra es el enorme manantial que nos ofrece en cada momento la realidad y, concretamente, las contradicciones de las masas en su esfuerzo por construir un status que favorezca su existencia como colectividad, en contraposición a intereses casi siempre individuales o de grupos que propician ganancias particulares, es decir, burgueses.

En el libro, Arguedas muestra las luchas del campesinado en contra de una feudalidad asfixiante. Si bien no propone la salida social que pretendían sus críticos, su condición de hijo del pueblo lo lleva a condenar al imperialismo y a idealizar el pasado encarnando en Rendón Wilca, su héroe campesino-obrero, la joven conciencia del Perú que daría el nuevo cauce que buscaba su colectividad. Sin embargo, a éste miembros del ejército lo matan, pero antes anuncia los tiempos que se avecinaban. Solamente Arguedas, a pesar de las críticas que recibiera en esta mesa, puedo comprender y anunciar la necesidad de resolver los lastres sociales que la feudalidad y la semi feudalidad significaban para el desarrollo del Perú. Veinticinco años después, en 1980, una violenta guerra, emprendida por el Partido Comunista, con el protagonismo principal del campesinado, barrió con el mundo que describe Arguedas en su novela.

Y sin embargo, en la nueva configuración social que se presenta actualmente, aún “Todas las sangres” se reedita en las decenas de pueblos y comunidades intervenidas por capitales imperialistas, dispuestos a explotar el mineral subyacente en sus tierras, y la firme movilización de estos pueblos en contra de tal propósito. Bagua, Tía María, Huaraz, entre otros muchos ejemplos, nos devuelven a la vigencia del libro y a la inmortalidad de su autor.

OTONIEL CCAYANUCHIRA : TALENTO DE AYACUCHO

 “Todavía no tengo grabaciones, pero me he presentado en el Canal 7, en la Derrama Magisterial de Lima, aquí en Huamanga acompaño en los compromisos, cumpleaños, exposiciones, presentaciones de libros. He salido, solo y por primera vez, antes viajaba con mi padre, a Chiclayo, al Colegio Médico del Perú y recientemente fui llamado para participar en la inauguración del Gran Teatro Nacional”

“En la familia, mi papá es el que toca el arpa. El tiene compromisos, y desde niño él me llevaba, desde los siete, ocho años, yo lo miraba, lo escuchaba. A los diez años, de tanto acompañarlo, me nace querer tocar el arpa. Y le digo: “papá, enséñame”. Él gustoso, me enseña como primer tema “El cóndor pasa”. A los 12 años toqué por primera vez en mi colegio, el Luis Carranza, por su aniversario. Desde allí, ya soy autodidacta.

Pero no estoy a gusto en esta condición. Por intuición saco las notas, pero quiero estudiar, leer el pentagrama, para avanzar en los arpegios. Pero aquí en Huamanga nadie enseña arpa. Bueno, mi papa enseña a aquellos que les interesa, él es egresado de la escuela de música. Hay arpa de Paraguay, Uruguay, Argentina, aquí tenemos el arpa huamanguina, también en Ancash, en el norte chico de Lima. Allí han aparecido unas arpas pequeñitas que están sonando en los huaynos de Dina Paucar, Sonia Morales, son un poco vergonzosas esas formas, es un arpa “chicha”, no quiero ofenderlos.

Me gustaría vincular la música a lo que, en esencia, nos identifica. No me gustan esas combinaciones del huayno que pegan en la gente pero no tienen esencia de tierra adentro. Yo quisiera rescatar esos huaynos. Mi repertorio es variado, huayno huamanguino, me gustan las polkas, marineras, más que nada música para salón, para escuchar”.



CIEN AÑOS DE CANTINFLAS

Cuando en México de los años 30 irrumpe Cantinflas en la pantalla, casi el 35% de la población era analfabeta y la pobreza arreciaba en los sectores populares. Su presencia, con el aspecto desgarbado, el bigotito a los lados característico del indígena, su vestuario parchado, el sombrero roto y su pañuelo rojo en el cuello, representa pronto a ese pueblo marginado, y con su actitud irreverente desafiando a las autoridades de la sociedad se gana la simpatía del público mexicano y latinoamericano.

De origen muy humilde, Mario Moreno, el gran actor que encarnó a Cantinflas, empezó su carrera de humorista parodiando a los políticos bajo las carpas de los circos más pobres. La industria mexicana del cine lo capta, pero él impone su personalidad sarcástica con una prosa inigualable y solo comprensible, si se puede decir así, para quienes hablamos el castellano.

Porque su arte en el idioma, consistió precisamente en no decir nada con muchas palabras, lo que dio lugar al verbo “cantinflear”.

Son notables sus primeras películas “Así es mi tierra” (1937), “Águila o sol” (1937), “Ahí está el detalle” (1940), “El gendarme desconocido” (1941), “Ni sangre ni arena” (1941), entre muchas otras. El crítico mexicano Carlos Bonfl, del diario La Jornada afirma: “Cantinflas o El peladito era un proletario de ascendencia indígena, un ser crítico, subversivo en el habla, que se burla de la retórica gastada de los gobiernos de turno, que con el tiempo perdería autenticidad y convierte su personaje en un hombre oficialista, de humor blanco y complaciente”.

Cien años después de su nacimiento, Mario Moreno sigue siendo un referente del cine popular de nuestro tiempo, de la crítica social y de un humor solo comparable con el del gran Charles Chaplin. (A.M.)

CAJON DE SASTRE

amegope@yahoo.com

El Perú se ha puesto a la altura de los países desarrollados, según la propaganda hecha por el canal del Estado, con la construcción y reciente inauguración del Gran Teatro Nacional. Ubicado en la misma zona del Museo de la Nación y la Biblioteca Nacional, constituirá un gran centro cultural con sus 11,740 mts cuadrados, y un área construida de 15,000 mts. así como con su sofisticado diseño arquitectónico y una capacidad para admitir 1,500 personas en su auditorio principal que tiene plateas, palcos, luces y escenarios manejados con un sistema computarizado. Es otra de las obras  elefantiásicas del ex presidente García, y como tal, no sabemos a ciencia cierta cuánto dinero ha costado, cuánto se quedó en el camino, y sobre todo para qué puede servir tanto oropel.

Pero ¿construyendo un gran auditorio, se tiene automáticamente un gran teatro? Trajinada palabra ésta, y ya desde hace muchos años. El teatro en el Perú sigue siendo un desafío, a pesar de sus notables dramaturgos, del esfuerzo de los grupos y de sus talentosos actores. Sin ir muy lejos, el grupo de teatro “Yuyachkani” que se inició identificado con las luchas del pueblo y devino en destacado representante del teatro nacional, ha celebrado recientemente 40 años de vida artística. Pero esta celebración, a la que adherimos sin reservas, no se realizó con una obra teatral que sintetice la trayectoria del grupo y su identificación social, sino con un pasacalle en las céntricas avenidas de Lima.

Es decir, el teatro sigue en la calle, buscando reflejar la realidad que vive nuestro pueblo, sirviendo a orientar sus justas luchas por sus derechos fundamentales y por la transformación de la realidad, y no siempre con obras de teatro.

El gran teatro nacional es pues otro nombre de nuestras grandes expectativas, desde el punto de vista del arte. Y construir un enorme auditorio puede ser también una manera de atraer la atención mundial, pero el gran cernidor de la historia demanda obra, error, rectificación, y otra vez obra, una que cale en el espíritu de las masas, especialmente si las puertas están abiertas de par en par, por donde puedan entrar con toda confianza las caudalosas vivencias del pueblo.

Deysi Cori, una talentosa joven de 18 años, es nuestra gran campeona mundial de ajedrez. Congratulaciones a ella, y a todos los jóvenes peruanos que ella representa.



Hay razones para creer que Susana Baca puede hacer una mejor gestión en el Ministerio de Cultura.



Como expresión de los rezagos feudales que subsisten en nuestra sociedad, la Iglesia, a través de su grupo más reaccionario, el Opus Dei, pretende imponer su dominio sobre la Universidad Católica que en los hechos está defendiendo su derecho a la libertad de expresión y conciencia, así como la autonomía universitaria. Es tarea de los estudiantes movilizarse en la defensa de una auténtica reforma universitaria.



ANIVERSARIO DE LA CVR Y AMNISTÍA GENERAL


Por: Estudiantes Democráticos

Este 30 de agosto se cumple un aniversario más de la entrega del Informe Final de la CVR, sobre lo sucedido en la guerra interna del país. Sería bueno preguntarse si verdaderamente cumplió los objetivos de reconciliar a los peruanos. A todas luces es evidente que no se ha cumplido con ese objetivo. Por una fundamental razón: Es que tergiversaron la verdad de los hechos o la ocultaron.

Hoy en día salen nuevos cuestionamientos a dicho informe, como es el caso de la violación a las mujeres durante el periodo de la guerra. Que según la Defensoría del Pueblo, el 90% sería por parte de las FFAA y FFPP, la parte restante el 10% corresponde a la otra parte del Conflicto (MRTA y SL).

La pseudo Comisión de la Verdad, también no profundizó lo ocurrido verdaderamente con los estudiantes universitarios en el proceso de guerra interna y compaginando así en ideas en contra de la lucha social, tildan a los estudiantes en particular. Pues si vemos en concreto tomemos como ejemplo a los estudiantes de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA, quienes luchando por defender sus derechos fundamentales muchos fueron tildados de terroristas, varios fueron desaparecidos y asesinados, otros sometidos a prisión que aún siguen purgando condenas por muchísimos años, además otros que no fueron asesinados ni sometidos a prisión, llevan en su mente y corazón lo hecho y lo logrado, por defender la universidad y los derechos fundamentales del pueblo.

En las actuales circunstancias que vive el país corresponde dar una salida política a los problemas derivados de la guerra interna, no sólo es suficiente las reparaciones a las víctimas del conflicto, sino que profundizar en una futura Reconciliación y esto tiene que ser mediante una Amnistía general que involucre a todas las partes que participaron en la guerra interna, pues esto beneficiará al pueblo, a la nación y a la sociedad peruana en su conjunto.

Lima, 21 agosto, 2011





“La amnistía no es para quienes hicieron la primera comunión, sino para quienes hicieron hechos violentos y no violentos, con intencionalidad política”. “Creo que por más que haya habido violencia, deberíamos hablar de una amnistía, no sólo respecto a Antauro, sino respecto a infinitos casos análogos que son materia de procesamiento penal y de condena, donde ha habido una pasión política”. “En el Perú siempre ha habido amnistía, siempre ha habido una disposición democrática. Por ejemplo, cuando concluye esa etapa cruenta, de verdadera guerra civil del 32 al 45, las cárceles estaban repletas de apristas y comunistas. Cuando llegó Bustamante y Rivero a la presidencia, el 28 de julio de 1945, lo primero que hizo el parlamento de aquel año fue dictar una ley de amnistía. Como consecuencia de esa ley, salieron de la cárcel decenas, centenas de personas que estaban vinculadas a hechos de sangre”. (Javier Valle Riestra. Programa de televisión Buenos Días Perú, Canal 5. Entrevista de Beto Ortiz. 11/8/2011).

17

FUNETCINCENCES: LA DESOCUPACIÓN: PROBLEMA PRINCIPAL DE OBREROS Y TRABAJADORES

El Frente Único Nacional de ex Trabajadores Cesados Irregularmente No Comprendidos en Ninguna Central Sindical - FUNETCINCENCES, por su pujante lucha que se desenvuelve desde el año 1999 a la fecha, se viene constituyendo en el primer frente de lucha contra la desocupación; desarrollando exitosamente la defensa de los derechos de los trabajadores cesados irregularmente durante la década 1990-2000 en varios frentes como en el frente de organización de las masas (cada vez son más) participando activamente en las movilizaciones, y en la
lucha legal quebrando la estrategia del Estado de eliminar el reconocimiento y la restitución de sus derechos, principalmente al trabajo. Para los despedidos, el problema principal de los obreros y trabajadores ¡ES LA DESOCUPACIÓN! Y para resolver este problema amplían su frente convergiendo con otros sectores activos y desocupados, sólo manteniendo como un puño a todos los trabajadores se podrá conquistar y reconquistar aumento de salarios, respeto de la jornada laboral de 8 horas y mejores condiciones de trabajo.
Conscientes de ser el ejército industrial de reserva como nunca antes se vio y comprendiendo que su situación es producto de la aplicación de más de 20 años de neoliberalismo por parte del Estado al servicio de las clase dominantes y al imperialismo principalmente norteamericano; en el año 2010 han promovido el Proyecto de Ley Nº 4444-2010-CR el mismo que por una política anti laboral del gobierno aprista no fue puesto a debate en la Comisión Permanente del Congreso y con ello sepultar las pretensiones de resarcimiento. Consecuentes con sus principios clasistas, nuevamente ponen a debate el tema de los ceses irregulares presentando el “PROYECTO DE LEY QUE REACTIVA LA COMISIÓN EJECUTIVA CREADA POR LEY Nº 27803, MODIFICADA POR LEY Nº 28299, AMPLIADA POR LEY Nº 29059, PARA REVISAR LOS CASOS DE LOS EX TRABAJADORES QUE SE ACOJAN AL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN POR NO INCLUSIÓN EN LA RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 028-2009-TR Y SUS ANTECEDENTES”.
Exitosa reafrmación de FUNETCINCENCES
Debe resaltarse que el derecho de los cesados irregularmente comprendidos en las leyes Nums. 27803 y 29059 estarían sepultados desde mucho tiempo atrás; pero ha sido la posición más esclarecida que con luchas de masas y lucha legal mantiene vivo el derecho de más de 270,000 servidores públicos despedidos inconstitucionalmente. Así fue derrotada la posición oportunista y
vende obrera de las cúpulas de centrales como la CGTP, CTP, CUT, CITE Y FINATRACI encabezados por el encallecido oportunista Manuel Cortez Fernández (antes IU, después renunciante del PS, luego conviviente con el Apra y hoy en GANA PERÚ que aun esmerándose, no podrán negociar la lucha que tiene brillan te perspectiva.

Pedro Rojas



POESIA
 Touluse, ciudad encantada.

1981 viví en Touluse y me enamoré de un francés
como suelo enamorarme, lo amé como suelo amar, lo
sentí como suelo sentir, lo dejé como suelo dejar, me
arrepentí como suelo arrepentirme, miré atrás como
suelo mirar y un día encontré una estatua de sal perdida
en el tiempo...
Touluse... fuiste tú la que me mostraste que la magia
existía y que la alquimia fue inventada para curar
el mal de amores, fuiste tú la que secretamente me
llevaste a descubrir los elíxires de Nostradamus... y
me enseñaste a preparar la sublime mixtura de flores
y aceites para limpiar la piel del cuerpo después de un
largo viaje, receta bastante practicada por las mujeres
de Corinto y Thesalonia.
Touluse, fuiste tú también la que me enseñaste como
curar el mal de amores, después de mi tristeza por el
amor que había dejado y aprendí a sobreponerme a esta
extraña dicotomía, que es como aprender a hacer
jalea transparente de cerezas amargas y hacerlas brillar
con un rojo de rubí encarnado... y dejaste que mi alma
se consuele en la búsqueda desesperada de delirio
incansable de un día estar inmunizada a las tristezas que
producen los amores perdidos. Touluse, te recuerdo
altiva con las cornucopias de tus palacios antiguos,
con tu azucarada forma de nombrar las calles, la mía
se llamaba “rue de la pomme”... calle de la manzana,
tus patios medievales hospedando bereberes, y tus
calles de adoquines aguantando el peso de los años, tu
ciudad enclavada entre viñedos y pecados cometidos
en las cruzadas, envejeces sin sombra sin remedio y te
quedas en el pasado de mi vida, tu sombra no es más
mi porvenir pero te agradezco como sea esta mañana
que recuerdo otra vez cómo hacer para curar este mal
de males......este mal de amores perdidos....
Rosina Santillana

EL MAGISTERIO NACIONAL Y LA LEY ANTILABORAL 29062

Los Maestros del Perú están vigilantes de lo que ocurra en el Sector Educación



MAGISTERIO NACIONAL A TRAVÉS DEL CONARE SUTEP HACE LLEGAR PLIEGO DE RECLAMOS A LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO, QUE RECOGE SUS NECESIDADES MÁS SENTIDAS, QUE FUERON BURLADAS Y NEGADAS POR LOS GOBIERNOS ANTERIORES.
Gracias a la posición y lucha correcta del CONARE SUTEP, sobre el proceso de Municipalización de la educación pública que se quería imponer en el Perú, con la presentación de Lerner en el Congreso, vemos que se está poniendo fin a este negro y fracasado plan; resultado de una lucha que han librado las fuerzas magisteriales, los padres de familia, autoridades municipales y regionales; pero esto, en modo alguno significa que la privatización de la educación haya concluido, pues mientras existan las normas neoliberales, persisten los mecanismos para profundizar este negro objetivo.

A lado de este problema, la derecha continúa con el propósito de mantener la negación al derecho al trabajo y la flexibilización laboral a través de la Ley antimagisterial 29062, lo que significa violentar los derechos conquistados por los maestros en arduas jornadas de lucha, motivo por el cual hace buen tiempo vienen luchando por su derogatoria. Cuando el actual presidente Ollanta Humala Tasso era candidato, él y su partido “Gana Perú” recogieron y ofrecieron la derogarla, creando cierta expectativa en los maestros, (que no dudaron en expresando su apoyo; pero después, mentores como Linch, Patricia Salas y Lerner sucesivamente han anunciado opiniones (como “queremos reformar la ley de CPM con una nueva ley de carácter meritocrática…, porque hasta ahora sólo una minoría está en la ley 29062, mientras los 270 mil docentes aún siguen en la Ley del Profesorado Nº 24029”, “falta implementar otros mecanismos de la ley 29062”, “tenemos que reforzar la meritocracia aumentando la remuneración del ascenso para que los maestros se animen” (refinar la carnada para que caigan en la trampa), “tenemos que reformular la evaluación…que sea confiable” y lo peor: “el saliente gobierno aprista ha tenido una buena intención con la ley de CPM 29062”; etc. En suma, pretenden mantener la reaccionaria Ley 29062, por ende, la flexibilización laboral que significa despidos y sólo contratas temporales. Nada le interesa la liquidación de los derechos magisteriales que parten de la estabilidad laboral; tampoco le interesa el derecho del pueblo a la educación gratuita científica, politécnica, democrática, transformadora y nacional. Ni una palabra sobre la privatización de la educación que día a día se profundiza y que se está convirtiendo en un vil negocio, atentatorio contra el derecho del pueblo.

Lo anterior es el punto de partida y problema principal de los trabajadores en la educación, la defensa de sus derechos conquistados y alcanzados en los beneficios que otorga la Ley del Profesorado 24029; y de parte de la derecha, la negación de ellos manteniendo y aplicando este objetivo neoliberal. Es cierto que la educación está en crisis y es responsabilidad del Estado, pero ellos para ocultar su responsabilidad difunden maliciosamente que es el magisterio, por ello el CONARE-SUTEP HA PLANTEADO LA NECESIDAD DE LA EVALUACIÓN.

Una evaluación de todo el sistema educativo: evaluación de las políticas educativas importadas que fracasan una y otra vez, precisamente, porque chocan con nuestra realidad, no responden a los intereses y necesidades del pueblo; evaluación del deficiente presupuesto asignado a educación, evaluación de la situación material y social en que viven los alumnos; evaluación de las políticas educativas y curriculares de las Instituciones Superiores de Formación Docente, evaluación de toda la burocracia instalada en el Ministerio de Educación y escalones, del papel de los medios de comunicación y claro está, evaluación docente en el aula de acuerdo a la Ley del Profesorado 24029. El magisterio y el pueblo no están de acuerdo con las evaluaciones políticas y punitivas amparadas en la nefasta ley 29062 que fuera promulgada de manera irregular, sin el consenso de los docentes y por la cual exigimos su derogatoria.

Los Maestros del Perú están de acuerdo con el cambio cualitativo y cuantitativo que debe darse en la educación del Perú yendo al fondo del problema, respondiendo a las necesidades e intereses de los pueblos y la Nación; a la vez, respetando sus derechos conquistados y que están amparados en la Ley del Profesorado 24029. Saludamos a la III Convención Nacional del CONARE SUTEP llevado a cabo en Lima el 27 de Agosto del 2011, donde se contempló la situación nacional e internacional, el problema educativo y magisterial, se señalaron tareas como la Jornada de lucha para el 14 de Setiembre en apoyo a las demandas de los maestros de Apurímac y Ayacucho, expresando solidaridad con la lucha del pueblo de Chile que exigen reformas para que la educación deje de ser un vil negocio y el Estado retome su función, asumiendo la gratuidad en los 3 niveles educativos; y preparando el Paro Nacional del Magisterio para el mes de Octubre, planteando trato directo con los Representantes Regionales del SUTEP y exigiendo la solución de su Pliego Mínimo de Reclamos presentado a las autoridades de gobierno.



Diomedes Pajonal Vabrialca.

ENTREVISTA AL PROFESOR MARCIAL MOLINA

Marcial Molina es una autorizada voz cultural de Ayacucho. Desde la universidad San Cristóbal, desde muy temprano se ha vinculado estrechamente a la comunidad huamangina, como actor, como escritor, como docente, como intelectual, como amigo de la gente, y ha dedicado sus esfuerzos a poner en relieve el pálpito cultural de Ayacucho.

¿Qué papel ha cumplido la Universidad San Cristóbal de Huamanga en la vida social, política y cultural de Ayacucho?
Considero que la reapertura de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, ocurrida en 1959 y la década del 60, fue uno de los acontecimientos culturales más importantes ocurridos en el país. Gracias a los intelectuales de entonces, los primeros rectores, propiciaron una presencia significativa de intelectuales de primer orden en los diversos campos de la ciencia, el arte y la tecnología. Ellos le dieron un nuevo cause al destino de Ayacucho porque se produjo un despertar en las ciencias, en las artes, en la cultura en general, ellos trajeron conocimientos nuevos. Por ejemplo en el arte, Jorge Acuña, Octavio Ramírez del Risco, Víctor Zavala Cataño, en las ciencias sociales, el doctor Lumbreras. Indudablemente, el doctor Efraín Morote Best, entonces rector de esta universidad le dio un impulso importante a esta universidad, fue uno de los pioneros para atraer a intelectuales destacados de las principales universidades del país, se creó una gran expectativa en todas las disciplinas y se dio un gran auge respecto a la vida cultural del Ayacucho.

Ud. ha tenido una participación destacada en la actividad cultural en relación a la comunidad ayacuchana. Fue integrante del teatro de la universidad, por ejemplo, entonces llamado TEA. ¿Cómo fue esta experiencia?
El Teatro Experimental de Ayacucho se fundó después que Jorge Acuña se retira de Ayacucho por una incomprensión por parte de las autoridades de entonces. El TEA tuvo una actuación destacada por cuanto estaba integrado por estudiantes y profesores de la universidad que tuvieron la visión de llevar el teatro a las comunidades, a los barrios y a los principales pueblos. La universidad, a través del teatro y en actividades de extensión cultural, estaba comunicada con la población con diversión, enseñanza y conciencia de la realidad nacional. Hasta 1974, el TEA y el Círculo Literario Javier Heraud, integrado por poetas y escritores, cumplieron un rol descentralizador del arte porque llevaron arte, en quechua y en castellano, llevaron poesía a las plazas y a las comunidades

En la actualidad, ¿de qué manera, la universidad está vinculada a los ideales más sentidos del pueblo ayacuchano?
A partir de los años 80, se produce un periodo muy violento en el Perú. Entonces, yo regresaba del extranjero, y encontré una “tempestad en los andes”, como en el libro de Valcárcel. Sin duda, estos hechos modificaron la vida cultural de Ayacucho. La universidad transitó caminos de incertidumbre, caminos de intranquilidad y angustia, no sabíamos qué podía pasar y la actividad cultural se detuvo: rejas invisibles se abrían a las 6 de la mañana y se cerraban a las 6 de la tarde. En la noche, las bombas, los gritos, los aullidos de los perros, las incursiones. En ese clima de desapariciones y muertes, apareció un botadero que se llamaba “purakuti” -cuando las personas no encontraban a sus familiares o no retornaban a sus casas, iban a ese botadero a buscarlos y debían pelear con los perros y los chanchos porque ya estaban comiéndose los cadáveres. Fue una época muy dura para Ayacucho, seguramente para todo el país, pero en Ayacucho fue terrible. Rememorar nos causa aún mucha angustia. Y eso ha significado muchas limitaciones para la vida cultural de la universidad, y para muchas cosas en general. Sin embargo, sobrevivimos, nos aferramos a la vida y hoy sabemos que a través del arte y la literatura, la poesía y la música, aparecerán estas vivencias paulatinamente, aunque todavía hay mucho temor.

En el periodo de balance en el que nos encontramos, ¿no le parece necesario tener una visión política de los hechos, de manera que no nos quedemos en el dolor, atenazados por el pasado, y tanto la universidad como todas las instituciones deben volver a vincularse a la comunidad, aquella que las justifica como instituciones sociales?
Ni el pueblo peruano ni el mundo entero deben dejar de sacar lecciones de estos acontecimientos. En estos tiempos hay un reactivamiento de la cultura, y la universidad sigue cumpliendo un papel muy importante en el desarrollo del arte y la cultura. En este sentido, el centro cultural donde nos encontramos cumple un papel. Le hemos dado un impulso grande en el desarrollo de la ciencia, el arte y la cultura. Se han hechos festivales de cine, de teatro, incluso el IV Encuentro Mundial de Teatro de Grupo se realizó aquí. Esto nos acerca a otras realidades y ha renacido la esperanza en el papel del arte y la cultura. Asimismo, conferencias científicas, congresos internacionales de escritores, presentaciones de libros, son canales a través de los cuales la universidad se abre a la comunidad, y a través de su centro cultural se presenta la producción intelectual de todas las facultades de la universidad.

Le expresamos nuestra felicitación por esta labor, tenemos entendido que fue Ud. gran impulsor y primer director de este centro cultural. Y a propósito, recientemente, se ha ofrecido aquí una exposición de obras del taller de arte y artesanía “Nueva Semilla”, integrado por artistas que son al mismo tiempo prisioneras políticas. ¿Qué impresiones produjo en el público de Huamanga y qué opina Ud. sobre su demanda de amnistía general?
Efectivamente, el centro cultural de nuestra universidad ha acogido con mucho gusto a estas artistas. El público ha espectado con mucho entusiasmo el valioso aporte artístico de estas excelentes creadoras, que, no obstante su condición de prisioneras, se ve su libertad de pensamiento y su calidad, así como su concepción del mundo trasmitida magistralmente a través de sus obras, que aquí se han mostrado incluso con explicaciones a todas las personas que asistieron, especialmente los jóvenes. La manera didáctica de interpretar la historia de la humanidad ha sido un valioso aporte de estos artistas. Al final, hubo una clausura con presencia de autoridades y mucho público, donde se les aplaudió y se dio el reconocimiento por el trabajo tan interesante de estas artistas, prisioneras actualmente, pero tan libres de mente. En cuanto a la amnistía general, debiera ser preocupación de los hombres más esclarecidos, privar de la libertad a las personas por razones políticas no es dignificante para el país. Es un tema para evaluar seriamente, la historia siempre ha sido justa y si lo amerita el momento, tiene que haber una amnistía general.

Recientemente repercutió la demanda firme de los jóvenes universitarios por definir el rumbo de la universidad y principalmente las elecciones que definan a sus autoridades, ¿qué ocurre al interior de la universidad en el actual momento?
Ciertamente, hubo un evento violento. El detonante de este hecho fue el otorgamiento de los plus que ha tenido la universidad a los trabajadores no docentes, un incentivo. Esto generó una gran discordia entre los profesores, agudizó la situación porque se sintieron despreciados. El sueldo de los trabajadores no docentes de esta universidad es miserable. Años atrás se dio una ley de emergencia en apoyo de los trabajadores, lamentablemente esta universidad no lo hizo. Pero este hecho no es ajeno a la realidad nacional. Considero que la actual ley universitaria ha cumplido un rol, pero ahora es necesario cambiarla, y las voces de Huancavelica, de Huancayo, de Lima, también las de Ayacucho demandan una nueva ley universitaria que permita un desarrollo real de las universidades, con un gobierno donde participen los estudiantes de manera significativa. Al interior de las universidades, particularmente en la nuestra, no se dieron condiciones para las elecciones estudiantiles pues, en cumplimiento de las normas, hubo un retraso y no se dieron esas elecciones. Sin embargo, la violencia no se justifica. Considero que hay que buscar canales para debatir, pero una fuerza de docentes ha alentado esa demanda que a toda costa quiere llegar al gobierno de la universidad, sin que las condiciones estén preparadas. Por tanto, las autoridades encargadas, incluyéndome yo, que buscaban justamente ese espacio con la participación significativa de los estudiantes, en vista que el comité electoral demoró, el tiempo avanza y a veces es difícil entender cuando uno no está en la administración, hay tanto que hacer y los organismos que tienen que normar la vida universitaria no caminan al ritmo de las exigencias. Ya le dije, la ley universitaria, los comités electorales se rigen por reglamentos y periodos. Hay necesidad de elegir a las autoridades, empezando por los decanos, por los estudiantes, ese es un proceso. El tiempo se ha alargado y eso desesperó a quienes querían asumir el rectorado a través de elecciones generales Eso está por legislarse, eso debe ser así, pero dentro de una normatividad que debe dar la Asamblea Nacional de Rectores, que es el máximo organismo universitario. Si hay una participación universitaria, al margen de la ley universitaria, como ha ocurrido en Cajamarca, indudablemente va a haber conflicto. Por eso considero que la asamblea de rectores debe reunirse urgentemente para ver este problema en consonancia con la situación del país, para concordar con el desarrollo de cada región. Una ley es muy general, no particulariza.

Durante mucho tiempo la universidad ha sido el feudo de grupos, pero también expresión democrática donde los estudiantes han luchado por su derecho a la educación en función a servir a la comunidad. ¿De qué manera puede la universidad reencontrarse con la comunidad?
        Marcial Molina y Jorge Acuña, entonces profesores de
        la Universidad de Huamanga, actuando en la Plaza San
                              Martinde Lima
El sistema universitario peruano considera tres actividades fundamentales: la formación profesional, la investigación científica, y la proyección social y extensión universitaria. Tres fundamentos importantes para la existencia de la universidad. ¿Están cumpliendo verdaderamente las universidades en una formación de alto nivel? ¿Tendrán profesores de calidad? ¿Los sueldos que ganan estos profesores estarán a la altura de su misión? En estos tiempos, debe priorizarse la investigación, así como la formación profesional. En la mayoría de las universidades, la investigación es un complemento de la actividad del docente, un verdadero investigador debe dedicarse a su labor, no puede estar preparando y dictando clases. La investigación científica y tecnológica tiene que hacerse con profesores dedicados especialmente a ello, o con una menor carga. Las actividades de proyección y extensión universitaria han disminuido en todo el sistema porque se les asigna un presupuesto irrisorio. Precisamente por eso la universidad de Huamanga ha creado este centro cultural que nos permite, por un lado mostrar los valores culturales de la región, hacerlos conocer en el mundo, como también conocer la producción cultural del mundo, difundirla en nuestro centro cultural, a través de un presupuesto al margen de la universidad: hemos creado una fundación universitaria con fondos propios que revierten para el desarrollo de este centro cultural. Es una nueva política de proyección social y de vinculación con la cultura del mundo. (A.M.)

SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA Y LOS TRABAJADORES ALGUNAS CIFRAS

1.- “SÍ, EL PERÚ AVANZA PERO PARA LOS RICOS”.

En 20 años de aplicación de neoliberalismo y globalización en el Perú, y cuando se dice a los cuatro vientos que “el Perú avanza”, ¿qué responde la inmensa mayoría de los más de 500 obreros y trabajadores encuestados? “El Perú avanza, pero para los ricos”. El gráfico que, sobre la base de los datos del Instituto Nacional de Estadística e Información (INEI), elaboró el diario La República en julio 2010, lo confirma contundentemente. Desde Fujimori, pasando por Toledo y por García Pérez, los salarios se fueron al suelo de 30.1% al 22.0%.

Por el contrario, las ganancias de los grupos económicos de la gran burguesía, sobre todo compradora, y del imperialismo crecieron del 52.7% al 62.8%. Por eso el abismo  social y económico en el Perú se hizo más hondo, como una boca de cocodrilo. El salario, es una de las banderas de la clase obrera y de los trabajadores, que debe ser defendida a través de la lucha.

2.- “ATERRORIZAN A LOS OBREROS PARA QUE NO SE SINDICALICEN”
Ha quedado demostrado que el deterioro del salario está directamente relacionado con la desaparición y debilitamiento de los sindicatos. A menos sindicatos, más robo de salario, más plusvalía arrebatada a la clase y a los trabajadores. El sindicato es la forma orgánica que la clase obrera tiene para su lucha reivindicativa, y su forma correspondiente de lucha es la huelga. En el Perú, antes de los 90, el 52% estaba sindicalizado, hoy no llega al 4.5%. La gran burguesía desata campañas de miedo para que no haya sindicato u hostiliza a los sindicalistas existentes, con amenaza de despidos o despidiendo dirigentes. Un obrero denunció: “Aterrorizan a los trabajadores para que no se sindicalicen”. Nótese en el gráfico que el número de asalariados crece año a año, pero la sindicalización, por el contrario cae.

 3.- LA DESOCUPACIÓN CAMPEA Y SE OCULTA TRAS LA  “SUBOCUPACIÓN” 
Las cifras oficiales buscan sembrar una gran confusión para ocultar la desocupación imperante. En el Perú, según el laboralista Julio Gamero, sólo el 8.2% tiene un “Trabajo Decente” (contrato laboral, nivel de ingreso mayor o igual que la remuneración mínima vital, jornada de 48 horas semanales, seguro de salud y afiliación al sistema de pensiones, como lo estipula la Organización Internacional del Trabajo). ¿En qué condiciones labora entonces el otro 91.8% de la PEA? Respuesta: en las peores condiciones o simplemente no tiene trabajo. Un amplio sector trabaja en la precariedad de las services y CAS y otras formas de explotación que llegaría al 26.8%. Un 60% está en la subocupación. Oficialmente sólo se reconoce una desocupación del orden del 5%. En España, la desocupación está en el 20% debido a la crisis, pero en el Perú sólo se reconoce ese magro 5%.(Documento de la Coord. de Obreros y Trabajadores)

NUEVA COORDINADORA NACIONAL DE OBREROS Y TRABAJADORES

Una nueva organización de trabajadores se encuentra en plena formación. Se trata de la Coordinadora Nacional de Obreros y Trabajadores, alrededor de la cual un conjunto de dirigentes, obreros, empleados, profesores, abogados, impulsan una línea clasista por la defensa de sus derechos sociales. Conversamos con Hugo Alfredo Jakay (52), obrero de construcción civil, poblador de Huaycán, ex dirigente del Gremio de Construcción Civil de la Carretera Central y secretario general de esta organización.
¿Cuál es la situación actual de los derechos sociales de los trabajadores?
Para entender la situación actual de los trabajadores, consideramos fundamental partir del marxismo-leninismo y del maoís­mo, como tercera, nueva y superior etapa de la ideología obrera, cuanto mejor si es el pensamiento gonzalo nuestra guía. Los derechos sociales han sido conquistados por la clase y el pueblo en cientos de años de lucha. En una relación laboral, el empresario y el obrero no son iguales porque uno tiene una posición dominante y el otro una posición dominada. Esto da lugar al derecho laboral, frente al derecho civil que tiene como centro la defensa de la propiedad. Los derechos laborales han sido negados siempre por los que mandan, porque es el resultado de las luchas del proletariado y el pueblo, pero con nuestra lucha incluso han sido instituidos como derechos constitucionales a nivel nacional e internacional. Estos derechos son negados actualmente con la globalización, el neoliberalismo y la privatización, el pretexto es la “flexibilidad laboral” que tiene como fin un nuevo proceso de acumulación capitalista, desde los 90 en adelante.
¿Se contraponen entonces el derecho civil y el de los trabajadores?
Lo que buscan los burgueses es que el derecho laboral no exista, que rija solo el derecho civil, pero el proletariado que lo único que tiene para vender es su fuerza de trabajo, ha conquistado su derecho a reclamar mejores condiciones laborales, que van desde sus banderas básicas como salario, jornada y condiciones, hasta el reconocimiento de sus formas de lucha como la huelga, y su derecho a organizarse en un sindicato. Pero la burguesía a la ofensiva, soslaya o niega abiertamente estos derechos. Al calor de la lucha de clases, los trabajadores logran imponerlos a los burgueses, es decir, los conquistan, instituyen y norman a favor de la clase y el pueblo.
Actualmente, hay modalidades de trabajo donde se niegan totalmente los derechos laborales. ¿Cuál es la propuesta de la Coordinadora Nacional de Obreros y Trabajadores en este aspecto?
Efectivamente, hay modalidades de sistemas contractuales en los cuales no se considera en absoluto estos derechos, o se los reducen al mínimo, por ejemplo esos contratos de “locación por servicios no personales” que se han generalizado. Esto nos lleva a reconquistar la vigencia y aplicación del derecho laboral, como parte de la actual lucha por los derechos fundamen­tales y del pueblo. No nos basamos en la ley, este es un medio para defender nuestros derechos, un medio relativo, porque cualquier conquista que logremos siempre será negada por las clases dominantes, por ello proponemos la entera defensa de nuestros derechos laborales, y pronto nos acercaremos a las organizaciones gremiales, sindicatos y magisteriales para compatir nuestro firme propósito de impulsar una línea laboral clasista.

CRISIS GENERAL DEL IMPERIALISMO: LONDRES


Una ola de violencia, como no se había visto en varias décadas, se desató en las habitualmente apacibles calles de Londres, capital de Inglaterra, uno de los países más ricos del mundo. Es en el marco de la crisis general que sufre el sistema capitalista que cientos de jóvenes, de­mandando empleo y rechazando el recorte económico a los servicios públicos, tomaron las calles de la ciudad y expresaron enérgicamente su repudio a una política que descarga la crisis sobre sus hombros y sobre sus esperan­zas de vivir en una sociedad que satisfaga sus necesida­des más elementales.

Durante cinco días, con más de cinco muertos, cientos de detenidos y heridos, tanto de la población civil como de policías, además de decenas de autos y establecimientos incendiados, saqueos y paralización del transporte, las ciudades de Londres, Manchester y Birmigham (la segunda ciudad más poblada de Inglaterra) vivieron el enfrentamiento de miles de jóvenes con­tra 16, 000 efectivos policiales desplegados para contener la protesta. La gravedad de la situación hizo que las autoridades in­terrumpieran sus vacaciones de verano y volvieran inmediatamente. Sin embargo, al volver de su veraneo en Italia, el primer ministro británico, David Cameron, como la ministra del interior, Theresa May, calificaron de “delincuentes comunes” a los actuantes, y ordenaron redoblar su esfuerzo represivo.

Muchos centros comerciales, “pubs” y teatros de las ciudades más importantes cerraron y suspendieron sus actividades hasta nuevo aviso. Londres, capital mundial del teatro comercial, vio afectadas sus ganancias por efecto de la paralización de las funciones teatrales, ante el temor del recrudecimiento de nuevas disturbios y la recomendación a los turistas de abstenerse de salir a las calles. Según los testigos, por la trascendencia de esta protesta popular, se trata del mayor “desorden social” cono­cido en la capital británica desde la segunda guerra mundial. Sin ninguna duda, el escenario de los próximos juegos olímpicos 2012, con el protagonismo de estos miles de jóvenes descontentos con el sistema, justamente en el corazón financiero del mundo, es una señal política a tener en cuenta pues estas luchas forman parte de la revolución proletaria mundial, época en la que actualmente vivimos.

INTERNACIONALES:




Un suceso sin precedentes ha ocurrido en el vecino país de Chile: miles de niños y jóvenes, estudiantes universitarios y secundarios tomaron las calles de las principales ciudades chilenas, incluso Santiago, para demandar firmemente un cambio radical en el sistema educativo. Desde que en 1980, durante la dictadura de Augusto Pinochet, se decretó la municipalización de la enseñanza pública, en el marco del neoliberalismo galopante que ese país puso en marcha, los niños y jóvenes no ven un horizonte garantizado en sus vidas. Todo es pagar y endeudarse para mantenerse en un sistema educativo hiperindividualista donde la competitividad por un espacio en el mercado -el estrecho mercado de nuestros países pobres-, lo único que garantiza es el egoísmo exacerbado. El gobierno de Sebastián Piñera ha sido jaqueado por esta colectividad de jóvenes, pues bruscamente ha descendido en la preferencia de los ciudadanos. Y cómo no, si después de 30 años de privatización de la enseñanza, estremecidas las masas por un proyecto educativo que las conduce al barranco y a la frustración personal, la estratificación social que se ha producido las devuelve a la conciencia de la lucha social, como único camino para recuperar sus derechos fundamentales, su derecho a la educación, entre otros.

CHILE: CIENTOS DE MILES SE MOVILIZAN
¡POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN!


¡Luchar para estudiar, estudiar para luchar!
En la marcha participaron más de 150,000 personas, solamente en Santiago, pero el movimiento ciudadano se extendió a ciudades importantes como Valparaíso, Concepción y La Serena, donde otros 150,000 jóvenes salieron a protestar contra una educación que lucra con sus ideales. Esta significativa movilización tiene su precedente en el "movimiento de los pingüinos" que durante el año 2006 se inició con la toma de los colegios secundarios reclamando mejoras sustanciales en las condiciones infraestructurales, la calidad, y el papel del Estado como agente responsable de la enseñanza. Se cuestionaba también la enorme brecha entre los colegios dependientes de municipios adinerados y los de sectores más pobres. El movimiento contó con la adhesión de amplios sectores de la población.

¡Si no nos dejan soñar, no los dejamos dormir!
Ahora también, en la medida que la situación es la misma, la Confederación de Estudiantes Chilenos (CONFECH), el Colegio de Profesores y los padres de familia, convocantes de la movilización, anunciaron que no cesarán en su demanda por la gratuidad de la educación. "Los estudiantes no tienen porqué endeudarse por algo que es un derecho", "Todos los estudiantes, trabajadores y profesores de Chile deben marchar en las grandes alamedas por su derecho a la educación y al trabajo", "La crisis en el sistema educacional chileno emana de la implantación del modelo de economía de mercado implantado por Pinochet", "La educación debe retomar su carácter social para reforzar la democracia y el acceso igualitario al conocimiento", afirmó la actual presidenta de la CONFECH, Camila Vallejo, estudiante de geografía de 23 años y militante de la Juventud Comunista de Chile, a la vez que convocó a plegarse al paro nacional de 48 horas convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el 24 y 25 de agosto que significó otro gran exito del pueblo chileno en la lucha por sus derechos fundamentales